La inflación general de México se desaceleró ligeramente más de lo previsto en julio, antes de la reunión del Banco de México (Banxico) para fijar la tasa de interés, que se celebrará este jueves 7 de agosto de 2025.
La inflación anual se moderó a 3.51 por ciento, por debajo de la mediana de 3.53 por ciento, según las estimaciones de los economistas encuestados por Bloomberg y del dato anterior de 4.32 por ciento, según informó el Instituto Nacional de Estadística (Inegi).
Banxico tiene como objetivo una inflación del 3 por ciento, con un rango de tolerancia de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.
La lectura subyacente, que excluye elementos volátiles como alimentos y combustibles, bajó ligeramente a 4.23 por ciento interanual, frente al 4.24 por ciento registrado en junio.
¿Qué se espera de la junta de Banxico?
Se espera que Banxico baje los costos de endeudamiento en un cuarto de punto, hasta el 7.75 por ciento, en el anuncio de esta tarde, tras cuatro reducciones consecutivas de medio punto.
La gobernadora Victoria Rodríguez indicó tras la decisión de junio que la institución, en su opinión, implementaría recortes de menor magnitud.
Si bien los aumentos de precios al consumidor se mantuvieron cerca o por encima del límite superior del rango objetivo durante varios meses, la débil demanda interna y la debilidad del mercado laboral estadounidense indican que la presión sobre la inflación podría disminuir en los próximos meses.
En una votación dividida en la reunión de junio, el subgobernador Jonathan Heath argumentó que el banco debía pausar la flexibilización porque no estaba claro si las presiones sobre los precios eran transitorias. También expresó preocupación por la inflación subyacente.
¿Por qué se proyecta un crecimiento más lento para México?
Entre los factores que impulsaron la inflación a comienzos del año figuran el alza de los precios de la carne y el encarecimiento agrícola por la sequía.
Los otros cuatro miembros de la junta, incluido Rodríguez, votaron a favor de la reducción de 50 puntos básicos en junio. Los analistas afirman que los recortes de tasas han aliviado la presión sobre la economía.
Los economistas proyectan que México crecerá a un ritmo más lento por cuarto año consecutivo en 2025, debido al recorte del gasto público bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum y la incertidumbre que generan las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, que frenan la inversión y la demanda. Ambos líderes acordaron en julio un período de negociación de 90 días.
Los aranceles actualmente se aplican a una parte de los automóviles, metales y productos no cubiertos por el T-MEC.