La competencia bancaria digital ha tomado mayor fuerza en los últimos meses y su crecimiento seguirá hacia delante. En este proceso es importante que las instituciones acompañen a los usuarios para evitar complicaciones en su propia transición hacia este formato de servicios financieros, aseguró Moisés Cháves, presidente del Consejo de Administración de Bankaool.
En el marco de la 88 Convención Bancaria, el también CEO de OMNi, grupo inversionista mayoritario de Bankaool, señaló que no todos los usuarios bancarios están acostumbrados a utilizar servicios digitales. Esta problemática no es menor, pues en su opinión, ningún jugador con fuertes apuestas digitales o los bancos 100 por ciento tecnológicos han hecho un buen trabajo en mejorar la inclusión financiera ni en dinamizar más la economía al integrar a todos estos agentes al sector financiero.
Por lo anterior, aseguró que se autodenominan como un banco híbrido, no por decisión propia, sino porque es lo que el mercado les ha demandado. “Creo que todas las personas ya saben que el mundo va hacia lo digital, ya todos saben que un día su banco estará en una plataforma, en un app, pero todos todavía necesitan un poquito de acompañamiento”, resaltó.
Desde la adquisición del banco por Grupo OMNi en 2023, la misión de esta institución bancaria ha sido impulsar la inclusión y el desarrollo financiero de los mexicanos a través de innovación tecnológica y políticas financieras que se enfrentan a un sistema bancario obsoleto.
Con una visión que aseguró es fresca hacia el sector, para Cháves, si bien operar un banco implica costos, son compensados si se tiene la mentalidad de escalabilidad para atender al mercado mexicano sus necesidades financieras, pero si solo se abusa de estas condiciones se puede estar destinado al fracaso.“Cada banco se sienta en la silla que se siente cómodo. Hay los que están en su banca de gobierno, los bancos españoles que sostienen las utilidades globales. Creo que hay demasiada oportunidad para que alguien haga el trabajo de darle herramientas a las personas, pero con escalabilidad y no con un dulce que pueda ser tóxico”, manifestó en entrevista.
Así, evaluó que ser un participante del sistema bancario es garantizar un gran negocio, sea en México o en el mundo, pero este trabajo está sujeto a la responsabilidad, a la moral y a la ética que cada quien le quiera inculcar.
Bankaool contaba con activos por 16 mil 960 millones de pesos y una cartera de crédito total por nueve mil 66 millones de pesos al cierre de 2024, de la cual, el dirigido a empresas representó 97 por ciento, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Su actividad en este nicho le ha permitido detectar que hay muchas intenciones de apoyar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) por parte del sector público, pero las condiciones en las que lo hacen por medio de la banca de desarrollo resultan inalcanzables en algunos casos para el tamaño de las compañías.
Inversión sexenal
Tras dos años de “sanear” y modernizar la infraestructura de Bankaool, el reto hacia delante es posicionarlo dentro de la oferta de financiamiento empresarial y de consumo en el país. Para lograrlo, tienen prevista una inversión de dos mil millones de dólares en este sexenio.
Del monto total, 85 por ciento serán destinados a la colocación de crédito. Con esta estrategia prevén alcanzar los 20 millones de usuarios activos para 2030 por el incremento en su propuesta de valor.
“Con eso (buscamos) posicionarnos realmente como un banco con bases para hacer la tarea que ningún otro ha hecho: realmente integrar la economía mexicana. Iniciamos 2025 sentando las bases de cara a la escalabilidad que estamos buscando y empezar a masificar en la banca de personas”, afirmó.
Dentro de su estrategia para avanzar en el segmento de consumo, su primer paso fue lanzar el producto de nómina. Posteriormente, los usuarios accederán a créditos de nómina, personal y tarjetas. “De ahí saltamos a un poquito más plazo, como el de un vehículo, y estamos piloteando poder lanzar para el 2027 un crédito hipotecario para tratar de cerrar la experiencia”.
En ese mismo año se podría incluir a la plataforma opciones de trading, desde commodities hasta acciones de empresas y “eventualmente, cuando nos lo permitan, hasta criptomonedas”, dijo. A la par de esta estrategia, el banco seguirá con el robustecimiento de la parte empresarial, en donde ya ofrecen productos de factoraje, arrendamiento y capital de trabajo, especialmente a las Pymes y trabajan en un piloto para convertir las principales gasolinerías del país en punto de acceso a servicios financieros, tal como lo hizo la cadena de tiendas de conveniencia OXXO.