México ya hizo lo que tenía que hacer en la negociación con Estados Unidos en relación con los aranceles planteados en 30 por ciento y con vigencia a partir del 1 de agosto; la decisión final está en manos del presidente Donald Trump, dijo Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
“Mi perspectiva es optimista; sin embargo, tenemos que esperar a las decisiones que tome el presidente Trump con su equipo. Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho, ahora tenemos que esperar hoy (ayer), mañana y jueves”, dijo.
A horas de concluir esta etapa de negociación sobre los aranceles del 30 por ciento para los productos que ingresen a Estados Unidos desde México y que no formen parte del T-MEC, el secretario de Economía reconoció que las negociaciones han sido “tensas, complejas” y la incertidumbre sigue en el ambiente.
“El viernes tendremos los resultados de esta negociación de esta etapa, pero la posición de México es bastante buena si la comparas con el resto del mundo. Hay que ver al final cómo queda el sistema, quién va a participar”, dijo en la conferencia de prensa para la presentación del evento México IA+ Inversión Acelerada.
“El acuerdo al que se llegó en enero es de los mejores de todo el mundo, ahora vamos a ver si pasamos la prueba en este, yo creo que sí”, puntualizó.
Sheinbaum confía en acuerdo
Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su confianza en que su gobierno logrará “un buen acuerdo” con Washington para evitar la imposición de los aranceles a México esta semana, la cual, dijo, tendrá “sus complicaciones”.
En conferencia, admitió que aún “no hay nada concreto” para lograr un acuerdo con el gobierno del presidente Donald Trump a sólo tres días de que venza el plazo y entre en vigor la imposición de un arancel del 30 por ciento a México, admitió.
“No queremos adelantar nada pues porque todavía no hay nada concreto, entonces estamos esperando de aquí al viernes pues para poder informar”, y agregó que si es necesario, buscará establecer una llamada telefónica con el inquilino de la Casa Blanca.
“Esperamos llegar a un buen acuerdo, esta semana es importante, si es necesario vamos a hablar con el presidente Trump. Se pregunta, porque el otro día oí un medio de por qué no hablado, pues porque estamos negociando”, expresó.
Refirió que un equipo del gobierno de México estuvo en Washington la semana pasada, y el secretario Ebrard está en contacto permanente tanto con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, como con el titular de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer.
Además, recordó que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ha hablado ya tres veces con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
La presidenta Sheinbaum puso énfasis que al final la decisión la toma el presidente Trump: “obviamente, pero esperamos que pueda haber un buen acuerdo por la relación que estamos teniendo”, acotó.
IP optimista
El sector privado comparte el optimismo sobre las negociaciones del equipo del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Marcelo Ebrard, a la par de las reuniones que han sostenido con sus contrapartes del sector empresarial, dijo Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
“Somos un país complementario con Estados Unidos, tenemos una integración comercial muy importante y se están haciendo esfuerzos muy importantes, son varias acciones las que se están llevando a cabo”, dijo sin asegurar algún resultado a favor de México.
“Todavía no sabemos, esperemos que haya prórroga para seguir negociando”, dijo al reconocer que el impacto de una tasa del 30 por ciento en los aranceles “es difícil de cuantificar” y estimó efectos en 41 sectores productivos.
En la industria general, de todas las exportaciones de México se estima que el 84 por ciento está libre de arancel y la meta es alcanzar al menos el 90 por ciento, señaló Max El Mann, presidente del Comité Especial de Atracción de Inversión del CCE.