Economía

¿HSBC puede cerrar tu cuenta si no actualizas tu información? Esto explica el director en México

HSBC advirtió que el banco contacta a los clientes antes de cerrar cuentas, pero si no hay respuesta o justificación sobre sus movimientos, la cancelación es definitiva.

alt default
Cualquier depósito sospechoso o falta de información sobre tu actividad financiera puede activar alertas y llevar al cierre de tu cuenta. (Foto: Especial El Financiero)

¿Eres cliente de HSBC? ¡Cuidado! Esta institución bancaria confirmó que en los últimos meses ha cancelado varias cuentas entre sus usuarios en México, y aunque en un principio se desconocían cuáles eran los motivos, los directivos del banco explicaron a qué se debe esta medida.

De acuerdo con Jorge Arce, director general de HSBC México y América Latina, “los bancos tienen la obligación de conocer a todos sus clientes, a qué se dedican, cuánto ganan y en qué usan los recursos que pasan a través del banco”.

Sin embargo, cuando no se tiene toda la información necesaria para mantener esa cuenta “a veces sí nos vemos obligados a cerrarlas”, explicó Arce en entrevista con Ciro Gómez Leyva.

¿Por qué HSBC puede cerrar tu cuenta bancaria?

El directivo indicó que HSBC México ha intensificado sus medidas de cumplimiento con base en la Ley Antilavado, una de las más estrictas del mundo, lo que ha llevado a la cancelación de cuentas en casos donde no se tiene suficiente información del cliente.


Arce detalló que el banco necesita conocer aspectos clave como ocupación, ingresos, actividad económica y comportamiento transaccional. Si no se actualiza esta información, y además se detectan operaciones inusuales, el banco puede cerrar la cuenta de forma definitiva.

En este sentido, el director general aclaró que el cierre de cuentas no ocurre de manera repentina o sin previo aviso. Antes de que esto ocurra, el banco intenta contactar al cliente para solicitarle la documentación faltante.

Sin embargo, cuando no hay respuesta o la información brindada no es suficiente para justificar ciertos movimientos financieros, entonces se inicia con el proceso de cancelación.

Somos un banco muy estricto que quiere mantener no solo el banco sino el gremio seguro para que se utilice en actividades lícitas. Utilizamos muchas herramientas, como Inteligencia Artificial (IA) para entender la operativa de nuestros clientes y saber qué está pasando”, agregó.


Para ejemplificar cómo funciona el sistema de alertas en los bancos, Arce planteó un caso hipotético: si una persona con un sueldo fijo de pronto recibe depósitos mayores a sus ingresos, es ahí donde se prenden las alarmas.

Si no se aclara el origen del dinero, se bloquea y posteriormente se cancela la cuenta.

El banco sólo se limitó a decir que “están trabajando para resolver el problema"
HSBC México aclaró que antes de cerrar una cuenta, notifica al cliente para solicitarle la información faltante. (Shutterstock)

¿Y qué ocurre con otros bancos?

De manera general, hay distintos motivos por los que un banco puede cancelar o bloquear tu cuenta, entre ellos:

  • Falta de actualización de datos (para acreditar desde la identidad hasta los ingresos de sus clientes.)
  • Fallecimiento del titular de la cuenta (para que la entidad bancaria no continúe realizando cargos.)
  • Diferentes tipos de deuda y movimientos considerados contradictorios en una cuenta con más de un titular.
  • Sospecha de fraude.
  • O cuando hay un olvido de la clave a fin de proteger los datos, dinero e inversiones.

¿Qué hacer para evitar que el banco cierre tu cuenta?

La principal recomendación de HSBC es mantener tus datos personales y financieros actualizados.

Si cambias de trabajo, abres un negocio, vendes un inmueble o vas a recibir un monto elevado en tu cuenta, lo mejor es notificar al banco. Esto evita que las operaciones sean clasificadas como sospechosas.

Otras instituciones bancarias también recomienda mantener activa tu cuenta (la actividad regular demuestra al banco que no representa un riesgo) y evitar las transacciones de alto riesgo, como los juegos de azar en línea o ciertos tipos de compras.

¿Y a dónde se va tu dinero si te cancelan tu cuenta?

Al respecto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advierte que, derivado del artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, los bancos tienen la obligación de enviar a la Beneficencia Pública los recursos ubicados en cuentas de cheques como de ahorro e inversiones que no han reportado movimiento luego de seis años.

No obstante, el banco tiene la obligación de avisar al domicilio registrado en la cuenta, con 90 días de anticipación a que se cumplan los tres años de inactividad, que los recursos se irán a la cuenta global. Durante este período el monto depositado sigue siendo tuyo.

Con información de Ana Martínez.

También lee: