Economía

Inflación en México se desacelera a 3.55%, más de lo previsto

El dato se ubica en su nivel más bajo desde enero y regresa al rango del Banco de México.

alt default
En frutas y verduras se registró una caída de 12.24 por ciento, mientras que en pecuarios se reportó un avance de 10.7 por ciento. (Cuartoscuro)

La inflación en México se desaceleró por tercera quincena consecutiva y se ubicó en 3.55 por ciento anual en la primera mitad de julio, por debajo del pronóstico de los analistas, que esperaban una cifra de 3.61 por ciento, y además fue su menor nivel desde enero del presente año, que se explica principalmente por la moderación en el índice no subyacente.

Analistas señalaron que, si bien el dato fue sorpresivo, se explicó principalmente por los precios más volátiles, como lo son los agropecuarios y energéticos, ante una favorable base de comparación.

De acuerdo con el reporte del INEGI, el índice no subyacente avanzó a un ritmo anual de 1.24 por ciento en la primera quincena de julio, la cifra más baja desde octubre de 2023.

En frutas y verduras se registró una caída de 12.24 por ciento, mientras que en pecuarios se reportó un avance de 10.7 por ciento. En los energéticos, los precios aumentaron 0.95 por ciento, la cifra más baja desde enero de 2024.


En tanto, la inflación subyacente se ubicó en 4.25 por ciento anual, ligeramente por debajo de la quincena anterior en 4.28 por ciento.

En su interior, las mercancías, se ubicaron en 4.01 por ciento anual, por encima de la quincena previa, que fue de 3.97 por ciento. El rubro de servicios se ubicó en 4.49 por ciento, por debajo del 4.63 por ciento de la segunda quincena de junio.

Advierten riesgos

De acuerdo con Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más, el panorama inflacionario aún presenta incertidumbre y retos.

“En la parte de los servicios preocupa que los costos laborales en el país han crecido de forma importante y esto no ha venido de la mano de un crecimiento en la productividad laboral, lo cual puede generar un problema estructural en la inflación”, dijo a El Financiero Bloomberg.


Humberto Calzada, economista en jefe para Latinoamérica de Rankia, compartió que los temas arancelarios siguen siendo el principal factor que puede impactar a la inflación, y mientras no se observe una constante de caída en la inflación, el riesgo es aún latente.

Para analistas de Banamex, entre los riesgos al alza para el índice inflacionario están una aceleración mayor que la estimada de la inflación de mercancías y una desaceleración más lenta que lo proyectado de la inflación de los servicios, así como efectos de condiciones climatológicas.

Analistas de Banorte señalaron que la inflación sorprendió a la baja, por la moderación en los precios de bienes agropecuarios.

Indicaron que, a pesar de que se mantiene un panorama retador para la inflación –en especial para la subyacente–, estiman que la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) continuará con el ciclo de recortes. “Seguimos esperando 25 puntos base en agosto, probablemente con un voto disidente del subgobernador Jonathan Heath tras sus comentarios recientes sobre la dinámica de precios”, apuntaron.

Sheinbaum pide bajar tasas

En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió ayuda a Banxico para que reduzca las tasas de interés, con el objetivo, dijo, de aumentar las inversiones.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, presumió la reducción de la inflación. Destacó que el INEGI reportó que la inflación anual para la primera quincena de julio se redujo 3.55 por ciento.

De acuerdo con la mandataria, lo anterior abre un margen para que el banco central pueda seguir bajando las tasas de interés. Así, pidió la ayuda del Banxico para aumentar las inversiones que llegan al país.

“Y es una reducción importante, pasó de 4.13 a 3.55. Y eso nos habla también del margen para que Banxico pueda seguir bajando las tasas de interés, lo que nos ayuda también a aumentar las inversiones”, urgió. “Ya ven que decíamos que había tres productos que estaban pegándole a la inflación el mes pasado: la carne de res, la carne de cerdo y pollo. Y ya están regresando a su precio”, agregó.

También lee: