Economía

Peso andará ‘fortachón’: Encuesta Citi prevé mejor panorama para moneda mexicana

Aunque algunas instituciones bancarias aún ven que el dólar se va a recuperar, la Encuesta Citi y HSBC ven fuerte al peso hacia el cierre del año.

Desde unos días se ha considerado que el peso mexicano
La Encuesta Citi le da buena proyección al peso frente al dólar. (Nación321/Shutterstock)

Las proyecciones del peso mexicano para el tipo de cambio se redujeron una vez más para finales de este año, pues los analistas participantes en la Encuesta Citi de Expectativas proyectaron que cerrará en 19.85 por dólar, desde las 20 unidades por billete verde estimado anteriormente.

Con base en este documento, hay instituciones que ven un comportamiento por arriba de dicho nivel, como BBVA México, Bx+, Bank of America, Epicurus Investments, GBM, Invex, Oxford Economics, entre otros; incluso, Masari Casa de Bolsa, UBS y Banca Mifel lo ven en alrededor de 21 pesos por dólar.

En cambio, Citi y HSBC todavía ven más debilitado al dólar, ya que prevén que se ubique en 18.77 y 18.75 unidades al cierre de año. “Para final de 2026, este ahora se proyecta en 20.30, 20 centavos menos que en la encuesta previa”, expuso el documento.

¿Qué otros indicadores reflejan movimientos en la Encuesta Citi?

Otro indicador que reflejó movimientos en las proyecciones de los especialistas fue el de la inflación. En este caso, las expectativas para el indicador general a finales de este año se mantuvieron en 4.00 por ciento, pero para el componente subyacente pasaron a 4.03 por ciento, desde 4.0 por ciento previo.


Así, se contempló que al cierre del próximo año la inflación general estará en 3.8 por ciento, igual que en la edición pasada de la Encuesta, aunque para el componente subyacente se redujo ligeramente a 3.70 por ciento desde 3.73 por ciento.

Respecto a la próxima decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico), prevista para el 7 de agosto, el consenso espera un recorte de 25 puntos base a la tasa que actualmente se ubica en 8.0 por ciento.

“De 37 participantes, 35 esperan un recorte en agosto, mientras que dos analistas lo esperan en septiembre. El pronóstico mediano de la tasa de política monetaria para final de 2025 se mantuvo en 7.50 por ciento desde cuatro quincenas previas, con estimaciones en el rango de 7.00 por ciento a 7.75 por ciento”.

Para final de 2026, la expectativa mediana se mantuvo en 6.75 por ciento, agregó. Del mismo modo, las expectativas medianas de crecimiento del PIB permanecieron estables en 0.2 por ciento para este año; sin embargo, para 2026 se redujo a 1.2 por ciento desde 1.3 por ciento que se esperaba antes.

También lee: