La reducción de la jornada laboral a 40 horas implica que los empresarios paguen 48 horas de salario por solo 34 horas efectivas de trabajo, acusó Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.
De acuerdo con el líder de la Concanaco-Servytur, la reducción de la jornada laboral también se verá afectada por la ‘Ley Silla’, que prevé pausas para los empleados, lo que implicará mayores costos para las empresas establecidas formalmente.
“Bajo el modelo actual, reducir la jornada a 40 horas implicaría cubrir el salario de 48 horas por solo 34 horas efectivas de trabajo”, aseguró el representante de la Concanaco Servytur.
Agregó que por cada 100 pesos de salario que se paga a un trabajador, las empresas deben sumar otros 39 pesos en promedio para el pago de impuestos al SAT y cuotas obrero-patronales para el IMSS e Infonavit.
De la Torre reprochó que ese pago adicional desalienta la formalidad, uno de los principales retos de México, donde 54 por ciento de los trabajadores están en la informalidad, con un ingreso promedio 46 por ciento inferior al salario formal y sin las prestaciones laborales de ley.
“México se encuentra en una encrucijada que exige decisiones responsables”, señaló.
Concanaco-Servytur presenta plan para la reducción de jornada laboral
El líder de la Concanaco-Servytur presentó una propuesta de ocho puntos para la modernización del sistema laboral mexicano.
Explicó que el objetivo es contar con apoyo fiscal del gobierno a través del cobro de cuotas e impuestos parciales, que no se cobren impuestos a las horas extra y que la jornada laboral sea de 40 horas efectivas semanales sin pausas y se permita el pago por hora.
Otros de los puntos implican deducción del 100 por ciento de la nómina para incentivar el empleo formal con prestaciones de ley, flexibilidad laboral voluntaria con acuerdos mutuos entre empleador y trabajador sobre jornada y descansos, que las horas extras se regulen y no se penalicen permitiendo hasta 56 horas semanales remuneradas.
También propone que los negocios familiares obtengan apoyos fiscales, financieros y tecnológicos para formalizarse y se ponga en marcha el Observatorio de Transición Laboral con participación de empresarios, trabajadores y gobierno, basado en datos reales.
“La Concanaco Servytur confía en que el diálogo con las autoridades permitirá implementar una reforma laboral equilibrada y técnicamente viable que incentive el empleo formal y se alinee con las condiciones reales del país”, dijo el dirigente nacional.