El Congreso de Estados Unidos aprobó la primera legislación federal para regular las stablecoins, marcando una victoria clave para la industria de las criptomonedas y alistar el camino hacia un uso más amplio de esta tecnología en el sistema financiero.
La ley, impulsada por los republicanos y respaldada por el presidente Donald Trump, exige supervisión estatal o federal para los tokens vinculados al dólar, los cuales pueden transferirse las 24 horas del día a través de distintas plataformas. Sus defensores aseguran que permitirá pagos más rápidos y baratos, y otorgará legitimidad a un mercado de 265 mil millones de dólares que podría alcanzar los 3.7 billones de dólares en 2030, según Citigroup.
El proyecto fue aprobado en ambas cámaras del Congreso con amplio respaldo bipartidista y ahora está en camino de convertirse en ley. Trump presionó personalmente a los legisladores republicanos para que dieran su apoyo.
Crypto week: Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley para regular el mercado cripto
La legislación representa un punto de inflexión político para el ecosistema cripto, que logró recuperarse tras el colapso de la plataforma FTX para invertir cientos de millones de dólares en legisladores afines durante las elecciones pasadas.
El proyecto de ley sobre stablecoins es el eje central de la iniciativa legislativa bautizada por Trump como “Crypto Week”. Este mismo jueves, la Cámara de Representantes también aprobó un segundo proyecto que regula la estructura general del mercado cripto, pendiente aún de debate en el Senado.
Sin embargo, algunos demócratas, como la senadora Elizabeth Warren y la representante Maxine Waters, alertaron que el nuevo marco regulador no protegerá adecuadamente a los consumidores y podría dar pie a rescates estatales en caso de quiebra de los emisores.
Los grandes bancos ya se preparan para el impacto. Durante las presentaciones de resultados de esta semana, Jamie Dimon (JPMorgan), Brian Moynihan (Bank of America) y Jane Fraser (Citigroup) reconocieron que el “nuevo dólar digital” representa una amenaza para el dominio bancario en el sector de pagos.
Los tokens reducirían los depósitos tradicionales, fomentar pagos transfronterizos más ágiles y abrir la puerta a que bancos, redes de tarjetas y empresas tecnológicas emitan sus propias monedas estables. JPMorgan, entre otros, mencionó recientemente que estudia involucrarse en el ecosistema.
Firmas como Circle Internet Group, emisora de stablecoins respaldadas en dólares, serían las más beneficiadas a corto plazo.
“La legislación proporciona al sector el grado de legitimidad que tanto ansiaba”, dijo Eswar Prasad, investigador del Brookings Institution. “Y lo hace con un marco relativamente flexible”.
La nueva ley obliga a que las stablecoins estén respaldadas por reservas equivalentes en instrumentos de bajo riesgo, como deuda pública a corto plazo, y reguladas por autoridades estatales o federales.
Trump y su familia tienen vínculos con varias empresas de activos digitales, incluyendo World Liberty Financial, que emite tanto un token como una stablecoin. Según el índice de Multimillonarios de Bloomberg, estas inversiones suma al menos 620 millones de dólares a su fortuna en los últimos meses.
Varios demócratas intentaron, sin éxito, incluir una cláusula que prohibiera a funcionarios electos y sus familias participar en negocios vinculados a monedas estables.