Las solicitudes de beneficios por desempleo en Estados Unidos cayeron por cuarta semana hasta alcanzar el nivel más bajo en dos meses, durante un período que incluyó el feriado del Día de la Independencia.
Las solicitudes iniciales disminuyeron en 5 mil a 227 mil en la semana que terminó el 5 de julio. La mediana de las proyecciones de una encuesta de Bloomberg a economistas era de 235 mil requerimientos.
El descenso de las solicitudes de apoyos por desempleo iniciales sugiere que los empleadores se ‘resisten’ a despedir a sus trabajadores, pero el persistente aumento de las solicitudes continuas indica lo difícil que es para los estadounidenses desempleados encontrar un trabajo.
¿Por qué las solicitudes de apoyos a desempleados en EU suben y bajan en verano?
Las nuevas solicitudes de apoyo por desempleo tienden a ser volátiles durante las vacaciones escolares de verano y los días festivos federales, ya que los trabajadores temporales y estacionales entran y salen del mercado laboral durante estos periodos.
El promedio móvil de cuatro semanas de nuevas solicitudes, un indicador que ayuda a suavizar la volatilidad, cayó a 235 mil 500, la cifra más baja desde finales de mayo.
Antes de ajustar los factores estacionales, las solicitudes iniciales de apoyos por desempleo aumentaron en 10 mil la semana pasada, encabezadas por Michigan, Tennessee y Ohio, donde las fábricas de automóviles se someten a remodelaciones estivales para adaptarse a los nuevos modelos, lo que puede distorsionar los datos.
¿Cómo arrancan los mercados en EU HOY 10 de julio?
Los bonos del Tesoro cayeron mientras los operadores se preparaban para una venta de bonos a 30 años por 22 mil millones de dólares, que pondrá a prueba el interés por la deuda a largo plazo, en medio de la preocupación por el creciente déficit y el impacto económico de los ‘aranceles recíprocos’ de Donald Trump.
Las acciones fluctuaron, mientras los inversores analizaron con atención los informes de resultados.
El rendimiento de los bonos estadounidenses a 10 años subió dos puntos básicos, hasta 4.35 por ciento. La caída de las solicitudes de subsidio por desempleo se tomó con calma.
Delta Air Lines subió gracias a una perspectiva optimista, mientras que Conagra Brands se desplomó tras la advertencia de la empresa de productos envasados sobre el aumento de los costos derivados de los aranceles.
Los mercados se ven atrapados en una combinación de riesgos, a veces contradictorios, en torno a la implementación de aranceles del presidente Donald Trump, la política fiscal y las perspectivas de la Reserva Federal.
Los rendimientos han ido en aumento a medida que los inversores reducen sus apuestas sobre recortes de tipos tras un informe de la semana pasada que mostró un mercado laboral estadounidense sorprendentemente resistente.
“No hay ninguna posibilidad de que tengamos claridad arancelaria para el 1 de agosto, lo que imposibilita un recorte de tasas en julio”, declaró Tom Essaye de The Sevens Report.“El impacto práctico de esta política arancelaria constantemente retrasada es reducir la probabilidad de un recorte de tasas en septiembre”.