Economía

Powell se ‘echa otro round’ con Trump: Advierte que deportaciones reducirán crecimiento de EU

Un estudio hecho por la Fed de Dallas señaló que el PIB de EU puede perder hasta 0.8 puntos porcentuales por la ‘cacería’ de migrantes impulsada por Trump.

alt default
Los migrantes indocumentados son fundamentales para el funcionamiento de sectores de la economía de EU como el campo. (Fotoarte El Financiero)

El aumento de las deportaciones de migrantes se le ‘regresará’ a Donald Trump pues ralentizará el crecimiento de la economía de Estados Unidos este año en casi un punto porcentual.

La drástica caída en el número de inmigrantes en la frontera sur y mayores esfuerzos para deportar a más trabajadores extranjeros podrían restar alrededor de 0.8 puntos porcentuales al Producto Interior Bruto (PIB) en 2025, según un análisis de la Reserva Federal de Dallas elaborado por economistas, entre ellos Pia Orrenius, vicepresidenta y economista sénior del banco.

Los investigadores —que reconocen que la limitada disponibilidad de datos históricos vuelve inciertas sus estimaciones— analizaron cómo cinco escenarios diferentes de disminución de la inmigración impactarían sobre el PIB y la inflación.

El grupo de expertos concluyó que el mayor efecto se produciría en el crecimiento económico, con un leve aumento de la inflación este año como consecuencia de las nuevas políticas migratorias.


La inmigración en la frontera entre EU y México se redujo drásticamente el año pasado y continuó disminuyendo tras la elección del presidente Donald Trump.

Su administración ha lanzado una campaña a gran escala para deportar a inmigrantes indocumentados y ha incentivado las salidas voluntarias al eliminar protecciones legales frente a la deportación para muchos extranjeros.

El estudio concluye que la caída en los cruces fronterizos —más que las deportaciones— es el principal factor detrás de la desaceleración, representando 93 por ciento de la reducción prevista del PIB.

En un escenario de “deportación masiva”, en el que se expulsara a un millón de inmigrantes por año hasta finales de 2027, el crecimiento anual del PIB sería casi 0.9 puntos porcentuales inferior al cierre de 2025, y 1.5 puntos porcentuales más bajo hacia finales de 2027, según las proyecciones del informe.

Por su parte, los economistas encuestados por Bloomberg estiman que el crecimiento de EU se enfriará hasta alcanzar un ritmo de 1.5 por ciento en 2025, tras haber registrado tasas cercanas a 3 por ciento en los últimos dos años.

¿Por qué Trump quiere cambios en la Fed?

La semana pasada, Donald Trump exigió la renuncia inmediata de Jerome Powell, presidente de la Fed, esto por la negativa del Banco Central de EU a bajar la tasa de interés.

Trump afirmó que la decisión de la Fed de mantener la tasa en el rango de 4.25-4.5 por ciento no tiene sentido pues, argumentó, la creación de puestos de trabajo sigue desafiando las expectativas y la economía de EU no ha entrado en recesión.

No obstante, la Fed advirtió que la economía de EU empezará a ‘sentir’ el efecto de los ‘aranceles recíprocos’ de Donald Trump durante el verano.

“Siempre hemos dicho que el momento, la magnitud y la persistencia de la inflación serían muy inciertos”, dijo Powell el 1 de julio sobre el efecto de los ‘aranceles recíprocos’ decididos por Trump.

También lee: