Economía

¿Y la ayuda? Hacienda mantiene sin estímulos a las gasolinas; así quedan la Magna, Premium y diésel

Las gasolinas Magna, Premium y diésel se mantendrán sin estímulos fiscales durante la segunda semana de julio.

alt default
gas Así quedan los estímulos fiscales a la gasolina para la segunda semana de julio. (Moisés Pablo Nava)

¿Cuándo levantará Hacienda el ‘castigo’ a los conductores? La dependencia dio a conocer que para esta semana tampoco habrá estímulos fiscales a la gasolina.

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF) se informó que la medida aplica a partir del sábado 5 al 11 de julio de 2025.

Suman varias semanas en las que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no otorga apoyos a la gasolina.

Por esa razón, aquí te decimos como quedan los estímulos fiscales para la segunda semana de julio.


¿Cómo quedan los estímulos fiscales a las gasolinas Magna, Premium y diésel?

La gasolina Magna se mantiene sin estímulos fiscales desde la segunda semana de abril que fue la última ocasión en la que se le entregó el apoyo.

Por esa razón, el pago del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) se mantiene en 6.45 pesos a partir del sábado 5 de julio.

En el caso de la gasolina Premium este combustible lleva más de un año y medio sin recibir algún tipo de ayuda debido a que fue en octubre de 2023 la última ocasión en la que tuvo estímulos fiscales.

Durante la segunda semana de julio, el pago del IEPS para la gasolina roja se mantendrá en 5.45 pesos.


Para el diésel se repite la situación porque este combustible obtuvo apoyo de Hacienda también en la segunda semana de abril.

Ante esta situación, el pago del IEPS para el diésel queda en 7.09 pesos a partir del sábado 4 de julio.

¿Qué sabemos sobre los estímulos fiscales y el precio ‘tope’ de la gasolina?

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo con productores, gasolineros y empresarios para fijar el precio ‘tope’ de la gasolina y mantenerlo en 24 pesos el litro.

Desde entonces, el precio promedio se mantiene entre 23 y 24 pesos por lo que son pocas las estaciones donde se supera esta cifra.

El objetivo de esta medida es evitar ‘gasolinazos’ y también ayudar a los conductores en el pago del combustible.

Como parte de este acuerdo, el compromiso de la Secretaría de Hacienda fue mantener los estímulos fiscales para los combustibles; sin embargo, esto no ha sucedido desde hace aproximadamente tres meses.

En el caso de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es la que realiza los monitoreos en las estaciones para recomendar a los conductores las estaciones más baratas para cargar gasolina.

Además, se mantiene también el operativo ‘No cargues aquí’ con el fin de exhibir con lonas a las gasolineras que venden el litro de combustible por encima del promedio.

También lee: