En junio pasado se perdieron 46 mil 378 puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta cifra es la más significativa para un mismo mes desde 2020, es decir, en la crisis por la pandemia de COVID-19, y la tercera mayor cifra desde 2002.
Con base en los registros del Instituto, con el dato de junio se acumulan tres meses con bajas en el número de empleos y se totalizaron 139 mil 444 plazas. Así, en el primer semestre se crearon 87 mil 287 puestos de trabajo, una baja de 70.4 por ciento a tasa anual, la mayor contracción desde la pandemia.
El IMSS resaltó que, al 30 de junio de 2025, se tenían registrados 22 millones 325 mil 666 puestos de trabajo. “De los cuales el 87.5 por ciento son permanentes (la mayor proporción de los últimos dieciséis años en periodos iguales) y el 12.5 por ciento (doce punto cinco por ciento) son eventuales”.
Sin embargo, en su comparación anual la cifra reflejó un estancamiento; mientras que el promedio de crecimiento en los primeros seis meses de 2025 apenas es de 0.4 por ciento, frente al 2.5 por ciento del mismo lapso del año pasado.
El Instituto también resaltó que en los últimos doce meses los puestos de trabajo crecieron seis mil 222 plazas, lo que representa una tasa de crecimiento anual de 0.03 por ciento.
A su vez, indicó que los sectores económicos con el mayor incremento porcentual anual en puestos de trabajo fueron el de comercio, con 2.9 por ciento; eléctrica, con 1.5 por ciento; y transportes y comunicaciones, con 1.4 por ciento.
“Por entidad federativa destacan Estado de México, Michoacán y Nuevo León con aumentos anuales mayores a 2.0 por ciento”, precisó en un comunicado.
Por otro lado, el IMSS también enfatizó que al cierre del primer semestre del año se tenían inscritos un millón 041 mil 636 registros patronales, una tasa de variación anual negativa de 2.9 por ciento.