Economía

Mitad de mexicanos que nace pobre morirá pobre... y personas con piel morena están ‘condenadas’

El Centro de Estudios Espinosa Yglesias remarcó la rigidez de la movilidad social en México pues solo 2% de las personas que nacen en pobreza logran escalar hasta los niveles más altos.

alt default
El estudio del Centro de Estudios Espinosa Yglesias enfatizó que la población pobre que vive en el sur de México es la más rezagada. (Fotoarte El Financiero)

Se acabó el ‘sueño’ de la movilidad social en México: La mitad de la población que nace en la pobreza no saldrá de esa condición en lo que resta de su vida, señaló el Informe de Movilidad Social en México 2025, elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

El estudio revela que 50 de cada 100 personas que nacen en dentro del 20 por ciento más pobre de la población no logran superar esa condición a lo largo de su vida adulta.

Dicho de otra manera: La mitad de quienes nacen en pobreza económica están condenados a morir en la misma situación.

El informe del Centro de Estudios Espinosa Yglesias subraya la rigidez de la estructura económica, pues solo 2 por ciento de quienes nacen en el estrato más bajo logran escalar hasta el 20 por ciento más alto, mientras que 51 por ciento de quienes nacen en la riqueza se mantienen allí toda su vida.


Según el estudio, al menos 48 por ciento de la desigualdad de ingresos en México se explica por factores completamente ajenos a las decisiones individuales, como el nivel socioeconómico de la familia; el nivel educativo de los padres; el género, o el racismo.

Así es como el color de tu piel puede definir tu nivel socioeconómico

Uno de los hallazgos del informe es la discriminación estructural basada en el color de piel, ya que las personas con piel más oscura tienen menos posibilidades de salir de la pobreza y más probabilidades de caer en ella.

Entre quienes nacen en el quintil más bajo de ingresos, 57 por ciento de las personas con piel oscura permanecen en la pobreza, frente al 34 por ciento de las personas con piel clara.

Esta diferencia se invierte en los niveles altos: 54 por ciento de las personas de piel clara nacidas en hogares ricos se mantiene en esa posición, frente al 42 por ciento de piel más oscura. En el caso de las mujeres con piel oscura, la desventaja es doble y persistente.

El estancamiento en la pobreza también está fuertemente condicionado por la zona en la que se nace: En la región Centro-Norte, 31 por ciento de quienes nacen en el estrato más bajo permanecen allí, pero en la región sur de México la cifra sube a 64 por ciento.

Estos datos convierten a la zona sur de México como la más rezagada y con niveles de movilidad comparables a los cinco países con mayor desigualdad en el mundo.

También lee: