Economía

Intervención en CAME: ¿Cuánto dinero podrán recuperar los afectados? Este es el límite que marca la ley

Si tienes ahorros en CAME, la Sofipo intervenida por el Gobierno, esto te interesa: Los ahorradores están protegidos bajo estas condiciones.

alt default
En abril pasado, un grupo de personas defraudadas por CAME se manifestó en las afueras de las oficinas de la Comisión Bancaria y de Valores. (Cuartoscuro)

El Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME), una sociedad financiera popular, está “en el ojo” público debido a que recientemente la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) acordó su intervención para que esta entidad suspenda operaciones y así salvaguardar los intereses de las personas ahorradoras.

Con la intervención de la CAME, el gobierno federal buscará proteger los depósitos de los ahorradores y preservar la estabilidad del sistema de ahorro popular, luego de que la Sofipo tuviera una pérdida de capital por insolvencia financiera.

¿Qué pasará con el dinero de las personas que tenían sus ahorros en CAME? En caso de disolución o liquidación de una Sociedad Financiera Popular (Sofipo) se establece que los recursos de los ahorradores están protegidos por un seguro de depósito, el cual abarca hasta 25 mil Unidades de Inversión (UDIs).

De acuerdo con información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), las operaciones garantizadas por dicho seguro son: depósitos de dinero a la vista, depósitos de ahorro, así como depósitos a plazo retirables en días preestablecidos y retirables con previo aviso.

“Cabe señalar que el patrimonio del Fondo de Protección que ampara dicho seguro de depósito se integra por las cuotas de seguros de depósito que efectúan las propias Sofipos, en función del monto total de operaciones pasiva objeto de cobertura; aportaciones que realice el Gobierno federal, así como las cuotas derivadas de la supervisión auxiliar que realiza el Comité de Supervisión Auxiliar”, detalló la institución defensora.

Por lo tanto, los ahorradores que tengan cerca de 211 mil pesos en sus cuentas una vez que la Sofipo deje de operar tendrán su dinero bajo el seguro de depósito.


Esta información toma relevancia ante el caso de intervención de la CAME por parte de la CNBV.

Datos de la misma CNBV muestran que al cierre de diciembre había 1.3 millones de usuarios; mientras que la Sofipo, en las reuniones con la Secretaría de Gobernación, aseguraba que eran poco más de 163 mil, de los cuales menos de mil tenían más de las 25 mil Udis en sus cuentas de ahorro, pero datos extraoficiales apuntan a que podrían ser más de 400 mil los ahorradores afectados.

¿Qué significa que esté intervenida CAME?

El Artículo 90 del Reglamento de Supervisión de la CNBV establece que cuando la Junta de Gobierno declare la intervención con carácter gerencial a las entidades supervisadas, durante la diligencia de inicio de la intervención, el interventor-gerente tomará posesión de la administración del intermediario y los servidores públicos de la Comisión deberán realizar las acciones que resulten necesarias para el debido resguardo de la información de la sociedad.

Así, el Artículo 94 señala que la CNBV no levantará la intervención de la entidad supervisada de que se trate mientras no se hayan hecho los nuevos nombramientos de las personas que deban tener a su cargo su administración o, en su caso, del liquidador o síndico, y hasta que estos tomen posesión efectiva de sus cargos.

La Condusef también indica que el Comité de Protección al Ahorro dispondrá de un término que no excederá de 180 días naturales contados a partir de que a juicio de la CNBV existan irregularidades de cualquier género en la Sofipo, para determinar un mecanismo, ya sea de escisión; fusión; venta; otras que contribuya a disminuir el riesgo de insolvencia o quebranto o por medio de la disolución y liquidación.

Dicho mecanismo deberá ser el que menor costo implique para el Fondo de Protección. En este sentido, el Comité fijará los plazos que considere adecuados para dar cumplimiento a cada una de las acciones que formen parte del mecanismo seleccionado.

También lee: