Actualmente, existen alrededor de 13 mil 884 estaciones de servicio de combustibles distribuidas en el país, sin embargo, hacen falta, al menos, 3 mil gasolineras adicionales para satisfacer adecuadamente la demanda, indicó en entrevista Roberto Díaz de León, expresidente de Onexpo Nacional.
“Para que puedas desarrollar esas 3 mil estaciones de servicio también se deben desarrollar, de forma paralela, inversiones en transporte y distribución de petrolíferos, así como una emisión más ágil en el otorgamiento de pesos, que, de acuerdo con mis cálculos, debe haber más de 2 mil solicitudes de permiso en proceso”, indicó.
Agregó que el Plan México es una buena oportunidad para visualizar este tipo de proyectos, ya que se pueden hacer análisis para ver cuantas estaciones de servicio harían falta en cada región del país.
“Por ejemplo, en San Luis tenemos 59 municipios y en 12 de ellos se necesitan estaciones de servicio porque actualmente no tienen servicio, se estima que, en México, 1 de cada 10 mil habitantes requieren de gasolineras”, agregó Díaz de León.
Respecto a la superficie, la CDMX tiene más permisos por kilómetro cuadrado, al contar con uno por cada 4 kilómetro cuadrado, siguiéndole el Estado de México con un permiso por 17 y Morelos con uno por cada 26, según un estudio realizado por la consultoría PETROIntelligence.
¿En qué estados es más difícil encontrar gasolineras?
Los estados donde hay que recorrer más distancias para cargar combustible en una estación de servicio son Durango (507 km cuadrados), Chihuahua (410), Campeche (399), Baja California Sur (396) y Sonora (331).
Puntualizó que la llegada de estaciones de servicios a lugares remotos o con difícil acceso será benéfico para la lucha contra el huachicol, además de que los empresarios gasolineros que apuesten por instalar estaciones en esos lugares, también podrán tener un incremento en sus ganancias.
“Estoy convencido que están funcionando las acciones contra el huachicol hay gasolineras (en zonas cercanas a donde se registraron decomisos y cateos), donde el porcentaje de ventas se elevó en 20 por ciento, fue un crecimiento de doble dígito cuando llevaba tiempo decreciendo”, apuntó.
‘Tope’ al precio de la gasolina se debe ampliar
Respecto al tope de precios a la gasolina, el exdirigente de los gasolineros consideró que debe perdurar e, incluso, pensar en la posibilidad de ampliarlo a otros combustibles, como el diésel o la gasolina Premium.
“Actualmente, más del 90 por ciento de las estaciones de servicios están de acuerdo con estas medidas y hay viabilidad económica para llevarlo a cabo, ya que las condiciones geopolíticas, precios del petróleo y factores macroeconómicos lo permiten, incluso, en un entorno donde se podría visualizar una posible recesión económica”, apuntó Roberto Díaz de León.