Economía

¿Cuándo iniciará México la revisión del T-MEC? ‘Tenemos que hacer una evaluación de todo’, dice Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que a pesar de la revisión y renegociación del T-MEC, prevén que el Tratado continúe.

alt default
EBRARD Marcelo Ebrard detalló que México tiene tratados con otros países, pero el más benéfico es el T-MEC. (Mario Jasso)

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, adelantó la fecha de cuándo iniciaría la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Entre más pronto se cierren negociaciones mejor, sería mi punto de vista, pero hoy por hoy es muy difícil determinar una fecha. La que está en la ley, es comenzar las evaluaciones el primero de julio de 2026”, dijo el excanciller.

Cuestionado si México negocia una revisión o renegociación del T-MEC, respondió que está previsto que el tratado continúe.

“Hay una ley de implementación en Estados Unidos, este país tiene que iniciar sus consultas para la evaluación del tratado en el segundo semestre, aproximadamente a fines de septiembre o a principios de octubre, para el caso de México será algo similar”.


“Tenemos que hacer una evaluación de todo, cómo nos fue con el T-MEC, cómo va, cuáles son las revisiones qué quisiéramos cada uno de los países; una vez que se hace esta evaluación, vamos a realizar los diálogos. Nos estamos viendo cada semana”, subrayó Ebrard.

El excanciller detalló que México tiene tratados con otros países, pero el que más beneficios tiene para el país es el que sostiene con EU y Canadá.

“Nuestro tratado es el único que tiene hoy la condición de que casi el 90 por ciento del total de nuestro comercio con Estados Unidos no tiene arancel, cosa que no ocurre con los demás pactos comerciales y este dato dice todo”, apuntó Ebrard.

Ebrard destaca inversión de BBVA en México

El presidente de BBVA, Carlos Torres, anunció un plan de inversión récord de 100 mil millones de pesos del banco para un período de 5 años.


Ebrard, manifestó su beneplácito por dicha inversión debido a que significa un monto importante de recursos que ‘no se tenía en el radar’, además de que demuestra la confianza de la institución financiera en el potencial económico del país.

Recalcó que las inversiones elevan la presencia del banco en el país. En conferencia de prensa previa a su participación en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2025 de BBVA, destacó el acercamiento y el diálogo con los representantes de la institución financiera.

“Los directivos del BBVA estuvieron con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y aquí estamos porque es un diálogo que nos interesa porque son los consejeros regionales. Es uno de los bancos que tiene más presencia regional”, añadió.

¿Qué dijo Ebrard sobre las remesas y aliados comerciales en EU?

Sobre el tema de si están buscando aliados empresariales en Washington dijo que sí tienen un apoyo muy grande del sector empresarial.

“Hemos estado trabajando muchísimo con la industria automotriz, yo estuve en Detroit con la industria de autopartes, desde luego hemos trabajado en conjunto, por eso se han logrado avances importantes”, estimó.

“Actualmente, estamos trabajando muy de cerca con la industria del acero y del aluminio. Y por supuesto que vamos a estar muy cerca del sector empresarial, en los meses que siguen vamos a tener que cubrir muchos frentes y hacer muchas propuestas, entonces va a haber muchos cuartos de junto”, reiteró.

Sobre el asunto de las remesas, aclaró que “no está en la negociación con el secretario de comercio, porque no le corresponde. El tema de remesas está en el Congreso. Entonces, claro, le he dado mi punto de vista. Está en el del Congreso. Ahora va a ser el Senado, el que va a resolver”, abundó.

“Como lo dijo la presidenta, se va a necesitar una diplomacia parlamentaria muy intensa. No es que no queremos participar, sino que le corresponde primordialmente al Senado. Tenemos buenas perspectivas de que el Senado mexicano presentará sus argumentos y los apoyaremos en lo que podamos”, recalcó.

También lee: