Economía

Sheinbaum llama a movilizarse por impuesto a remesas en EU: ¿Qué estados serían los más golpeados?

Hay estados en los que las remesas significan más del 10 por ciento del PIB, por lo que deberán ‘encender las alarmas’.

alt default
Millones de mexicanos se verían afectados con el impuesto a las remesas en Estados Unidos. (Cuartoscuro)

“De ser necesario, nos vamos a movilizar”, fue el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum ante el plan del Partido Repúblicano de Estados Unidos para aplicar un impuesto al envío de remesas a México. Esta medida afectaría el Producto Interno Bruto (PIB) de algunos estados en el país, así como la economía de millones de mexicanos.

El año pasado, las remesas signficaron 65 mil millones de dólares para México, además de que fue el 3.5 por ciento del PIB.

La periodista Jeanette Leyva dijo en su columna para El Financiero que, así el impuesto a las remesas baje del 5 al 3.5 por ciento, no se puede aplaudir la medida, y por el contrario, hay estados en México que deben “encender las alarmas” ante la medida.

“Hay estados en donde sí deben encender las alertas, pues las remesas alcanzan montos muy elevados con respecto al PIB de algunos de ellos y particularmente en aquellos con menores niveles de producto per cápita“, explicó la periodista.


En ese sentido, dijo que el impuesto a las remesas significará menos recursos para las familias mexicanas, mismos que normalmente se utilizan para el pago de servicios.

¿Qué estados serán los más afectados por el impuesto a las remesas en EU?

La región del sureste de México será una de las más afectadas en caso de que se apruebe el impuesto a las remesas que envían los trabajadores migrantes en Estados Unidos a las familias mexicanas.

En ese sentido, estos son los estados en los que las remesas significan parte de su PIB y que serían las más afectadas con la medida:

  • Chiapas: Las remesas significan el 14.3 por ciento de su PIB.
  • Guerrero: Las remesas significan el 13.6 por ciento de su PIB.
  • Michoacán: Las remesas significan el 11.2 por ciento de su PIB.
  • Zacatecas: Las remesas significan el 10.6 por ciento de su PIB.

“Hoy urge darles a las familias en ambos lados, soluciones y caminos seguros para seguir enviando sus remesas, de lo contrario los problemas en algunos estados del país se incrementarán, ya de por sí con grandes retrasos“, señaló Jeanette Leyva.


¿Cómo sobrevivir al impuesto a las remesas en EU? Estos son algunos tips

El impuesto de Estados Unidos a las remesas abre distitntas discusiones sobre la migración y la economía en México; sin embargo, un tema que “urge”, de acuerdo con Jeanette Leyva, es que las familias tengan opciones viables, rápidas y seguras para enviar y recibir dinero procedente del extranjero.

En ese sentido, algunas de las alternativas para perder la menor cantidad de dinero de las remesas en los envíos son:

  • Bancarizar en ambos lados.
  • Utilizar cuentas en ambas monedas que ya existen, que cobran mínimas comisiones, e incluso respaldadas por el Gobierno Federal, como la que se tiene con la Financiera para el Bienestar.

Con información de Jeanette Leyva.

También lee: