Economía

Inversión extranjera directa registra histórico en 1T25: Crece 165%

La IED en México mostró una concentración significativa en ciertas entidades federativas; se concentró en cinco estados.

alt default
La inversión proveniente de Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) representó un 42.4 por ciento del total. (Shutterstock).

México registró un nuevo máximo histórico en la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer trimestre de 2025, alcanzando los 21 mil 373 millones de dólares corrientes.

Este monto representa un incremento del 5.4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos proporcionados por la Secretaría de Economía.

Sin embargo, el dato más destacado de este informe es el crecimiento del 165 por ciento en las nuevas inversiones durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el primer trimestre de 2024. En el primer trimestre del 2024 las nuevas inversiones totalizaron 599 millones de dólares.

“En un contexto internacional que presenta retos en materia de atracción de inversiones, la estabilidad económica, el buen ambiente de negocios, las ventajas competitivas y la certeza jurídica que otorgan los acuerdos comerciales y de inversión, han permitido a México mantenerse como uno de los destinos preferidos de inversión a nivel internacional”, indicó la dependencia del gobierno.


¿Qué países invierten en México?

Estados Unidos se mantuvo como el principal socio inversionista de México, contribuyendo con el 38.7 por ciento de los flujos totales de IED. España y los Países Bajos, socios comerciales de larga data de México, ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente. En conjunto, los cinco principales países de origen representan el 71.4 por ciento de la IED total recibida por el país.

La inversión proveniente de Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) representó un 42.4 por ciento del total, lo que destaca la fortaleza de las relaciones económicas en la región del T-MEC y la interdependencia del crecimiento económico trilateral.

La IED en México mostró una concentración significativa en ciertas entidades federativas, pues el 83.9 por ciento de la IED recibida en el primer trimestre de 2025 se concentró en cinco estados.

En cuanto a los sectores económicos, el manufacturero lideró la atracción de IED, representando el 43.2 por ciento del total. Dentro de este sector, destacaron las industrias de equipo de transporte, bebidas y tabaco, química, equipo de cómputo e industria alimentaria.

También lee: