Se confirmó el ‘panzazo’: La economía de México creció 0.2 por ciento en el primer trimestre de 2025 con lo que evitó la llamada ‘recesión técnica’, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este jueves 22 de mayo.
La cifra de 0.2 por ciento es la misma de la estimación oportuna publicada hace un mes, aunque el Instituto sí hizo algunos ajustes: El crecimiento de las actividades primarias (relacionadas con el campo) se ajustó de 8.1 a 7.9 por ciento; la caída de las actividades secundarias (es decir, de la industria) subió de -0.3 a -0.1 por ciento, mientras que el sector terciario de los servicios se contrajo 0.1 por ciento.
A tasa anual, es decir, al comparar el PIB del primer trimestre de 2025 con el de 2024, la economía de México avanzó 0.6 por ciento.
Sin embargo, el panorama para el PIB en el segundo trimestre luce complicado: Se calcula que la prohibición de envío de ganado de México a EU por la plaga del gusano barrenador costará alrededor de mil 300 millones de dólares, a lo que se suma que el arancel de 25 por ciento al acero y aluminio mexicano sigue vigente.
¿Por qué Hacienda dice que no hay recesión en México?
La Secretaría de Hacienda afirmó que a pesar del complicado entorno económico (generado en parte por la política de aranceles de Donald Trump), el PIB de México no se encontraba en recesión como llegaron a pronosticar instituciones como Citi.
“Hay distintos sectores que están creciendo, como el sector servicios, mientras otros sectores están cayendo, pero en promedio o el total de la actividad económica se mantiene todavía en el margen”, dijo Rodrigo Mariscal, economista en jefe de la Secretaría de Hacienda, esta semana.
Según Hacienda, para que se declare oficialmente una recesión, al menos 32 sectores económicos del país deben estar en contracción, lo que no ha ocurrido... por ahora.
El Comité de Fechado de Ciclos, auspiciado por el IMEF, también le dio la razón a Hacienda y afirmó que no hay recesión en México. “Aún no se cuenta con elementos suficientes para determinar sin lugar a duda la existencia de un nuevo punto de giro (inicio de una nueva recesión) en el pasado reciente”, indicó en un reporte publicado el miércoles 21 de mayo.
Banxico ‘teme’ recesión en México: ¿Qué hizo para evitar la caída del PIB?
Cada vez más preocupado por la desaceleración de la economía de México que se prolonga desde hace meses, la Junta de Gobierno del Banxico anunció la una tercera reducción consecutiva de medio punto en la tasa de interés, que quedó en 8.50 por ciento.
En su comunicado posterior a la decisión, los responsables de las políticas subrayaron que la incertidumbre y las tensiones comerciales plantean riesgos a la baja significativos para el crecimiento.

La semana previa a la decisión de política monetaria, el subgobernador Jonathan Heath consideró que el Banxico tiene margen para seguir recortando la tasa, debido a la reducción de las presiones inflacionarias de una economía que está estancada, con la probabilidad de que pueda entrar en una recesión leve o al menos atravesar algún período de estancamiento.
La mayoría de los economistas definen una recesión técnica como dos trimestres consecutivos de contracción de la actividad.
Con información de Bloomberg