Economía

Fed se pone ‘recia’ y no hace caso a Trump: Prevé esperar a septiembre para bajar la tasa

Dos de los funcionarios de la Fed señalaron que ‘la economía está en constante cambio’ por los aranceles de Trump, por lo que el Banco Central esperará más tiempo para recortar su tasa.

Alt default
La Fed dejó su tasa de interés sin cambios este mes, esto a pesar de los llamados de Trump a recortarla. (Bloomberg)

Dos funcionarios de la Reserva Federal, incluido el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, sugirieron que los responsables de la política monetaria podrían ‘retar’ a Donald Trump y bajar la tasa de interés hasta septiembre, dado que se enfrentan a un panorama económico incierto.

No será en junio ni en julio cuando entendamos qué está sucediendo”, declaró John Williams este lunes 19 de mayo en una conferencia organizada por la Asociación de Banqueros Hipotecarios. “Será un proceso de recopilación de datos, de obtención de una mejor perspectiva y de observación a medida que se desarrollan los acontecimientos”.

Las próximas tres reuniones de la Fed serán en junio, julio y septiembre.

Así van las ‘apuestas’ sobre recortes a la tasa de la Fed

Los inversores ahora ven menos del 10 por ciento de probabilidad de un recorte de tasas cuando las autoridades se reúnan los días 17 y 18 de junio en Washington. Según los precios de los futuros de fondos federales, los inversores esperan dos reducciones de un cuarto de punto para finales de año, frente a las cuatro observadas a finales de abril.


El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, adoptó un tono similar en una entrevista anterior, y destacó su reticencia a modificar las tasas durante algún tiempo.

La economía está en constante cambio, la política también, hay mucha incertidumbre”, declaró Bostic a CNBC. “Creo que tendremos que esperar de tres a seis meses para ver cómo se estabiliza la situación”.

Williams continuó enfatizando que la incertidumbre estaba obstaculizando no solo a los responsables políticos, sino también a las empresas y los hogares, quienes luchan por predecir cómo los aranceles y otras políticas de la administración Trump transformarán la economía estadounidense.

Los funcionarios de la Fed mantuvieron estables las tasas de interés a principios de mayo, expresando una mayor incertidumbre debido, en gran medida, a los aranceles. Los responsables políticos también ven riesgos tanto de mayor desempleo como de inflación.

La administración de Trump llegó recientemente a un acuerdo temporal con China para reducir los aranceles sobre muchos productos importados. Las negociaciones con socios comerciales clave continúan a mitad de una pausa de 90 días en las tarifas recíprocas.

Williams, al igual que muchos de sus colegas, afirmó que la Fed puede tomarse su tiempo para evaluar los nuevos datos. Si bien reconoció que la inflación ha estado disminuyendo y que la economía se acerca al pleno empleo, está monitoreando la morosidad y el apetito por el gasto de los consumidores.

También describió la política actual de la Fed como “ligeramente restrictiva” y en una buena situación.

Bostic expresó especial preocupación por la inflación y las expectativas del público sobre futuros aumentos de precios.

“Dada la trayectoria de nuestros dos mandatos, nuestros dos cargos, me preocupa mucho el aspecto de la inflación, principalmente porque estamos viendo que las expectativas se mueven de forma problemática”, declaró Bostic.

El presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, quien también habló este lunes 19 de mayo, señaló que la economía estadounidense se encontraba en una posición sólida a principios de este año y que la Fed ha logrado avances significativos en la reducción de la inflación. Sin embargo, indicó que los aranceles han tomado por sorpresa a los responsables políticos, dejándolos en suspenso por ahora.

“Hay mucha incertidumbre que estamos tratando de sortear”, dijo Kashkari. “Solo hay que esperar a ver qué pasa hasta que tengamos más información”.

También lee: