Economía

Tres de tres para el Banxico: Recorta tasa en 50 puntos y adelanta que ‘tijera’ seguirá ‘afilada’

En lo que va de 2025, la Junta de Gobierno del Banco de México ha bajado la tasa de interés en 150 puntos base.

Alt default
El Banxico ya recortó la tasa de interés en 50 puntos base en las tres reuniones que lleva en el año. (Fotoarte El Financiero)

Tres de tres para el Banco de México: La Junta de Gobierno cumplió los pronósticos del mercado y bajó la tasa de interés en 50 puntos base a 8.50 por ciento este jueves 15 de mayo.

El nuevo recorte (el tercero del año para Banxico y de la misma magnitud) viene en un contexto en el que el Producto Interno Bruto (PIB) se ‘salvó’ de la recesión en el primer trimestre y en un escenario en el que los aranceles de Donald Trump ‘amenazan’ a México.

El Banxico ha bajado la tasa de interés desde agosto de 2024, esto después de que alcanzó 11 por ciento debido a los altos niveles de inflación que había en ese momento.

¿Banxico recortará más la tasa de interés en 2025?

Su comunicado de política monetaria así lo deja entrever. La Junta de Gobierno del Banxico (que acordó el recorte de 50 puntos base de forma unánime) consideró que la inflación en México ya pasó su etapa de aceleración.


“La Junta de Gobierno estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar. Prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva", explicó.

En lo que va de 2025, la inflación en México se ha mantenido en el rango objetivo del Banxico, que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual, aunque en abril registró un leve repunte por la inflación subyacente (que excluye artículos volátiles como alimentos y combustibles).

¿Banxico busca evitar recesión en México?

Los miembros de la Junta de Gobierno, encabezada por la gobernadora Victoria Rodríguez, están cada vez más preocupados por la desaceleración de la segunda mayor economía de América Latina, que apenas comienza a sentir el impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump.

EU es el principal socio comercial de México y compra alrededor del 80 por ciento de sus exportaciones.

La semana pasada, el subgobernador Jonathan Heath afirmó que Banxico tiene margen para seguir reduciendo la tasa, citando una economía “estancada, con probabilidades de entrar en una recesión leve o, al menos, atravesar un periodo de estancamiento”.

Especialistas, sorprendidos por postura de Banxico de recortar más la tasa

“La sorpresa viene de que mantienen la posibilidad de recortar 50 puntos base en la siguiente reunión. La mayoría del mercado esperaba que se redujera la magnitud de los recortes a 25 por ciento por ciento”, señaló Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México.

Alfredo Coutiño, director para América Latina en Moody ‘s Analytics, indicó que Banxico corre un riesgo innecesario al acelerar el retiro del freno monetario en un entorno de creciente brecha inflacionaria.

“Aunque el argumento del banco detrás del relajamiento monetario ha sido su creencia de que la inflación va a ceder como resultado de la desaceleración económica, la verdadera razón más bien parece ser su preocupación por el creciente riesgo de recesión”, añadió.

Desde Monex consideraron que se debe monitorear el progreso de la inflación en las próximas publicaciones, así como en las minutas de la actual decisión y mantener la atención a posibles novedades del tema comercial que puedan modificar las perspectivas económicas.

Con información de Ana Martínez y Bloomberg

También lee: