Economía

China apunta a América Latina para soportar el embate de los aranceles de Trump

El presidente Xi Jinping ofrece entrada sin visa a algunos países, mientras busca posicionar a China como un socio más confiable que Estados Unidos

Xi también anunció que los acuerdos de exención de visas se extenderán a cinco países del grupo. (Foto: Bloomberg) (PEDRO PARDO/Photographer: PEDRO PARDO/AFP)

El presidente de China, Xi Jinping, se comprometió a profundizar la cooperación económica con las naciones de América Latina y el Caribe, además de ofrecer entrada sin visa a algunos países, mientras busca posicionar a China como un socio más confiable que Estados Unidos.

China proporcionará una línea de crédito de 66 mil millones de yuanes (9.200 millones de dólares) para apoyar el desarrollo en la región conocida como LAC (por sus siglas en inglés), según dijo Xi durante la cuarta reunión ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Beijing, el martes.

¿A qué países exentará de visa?

Xi también anunció que los acuerdos de exención de visas se extenderán a cinco países del grupo, aunque no especificó cuáles.

“Juntos, China y los países de LAC defienden el verdadero multilateralismo y promueven la equidad y la justicia internacionales”, dijo Xi.


Sin mencionar directamente a ningún país, agregó que las guerras comerciales no tienen ganadores y que “el acoso o el hegemonismo solo conducen al aislamiento”.

Estas declaraciones fueron las primeras del líder chino tras asegurar reducciones temporales de aranceles mejores de lo esperado por parte de Washington el lunes. También representaron el esfuerzo más reciente de Beijing por ganar mayor influencia en los asuntos mundiales, en parte proyectándose como líder del Sur Global.

China promete importar más productos de Latam

Xi prometió además importar más productos de los países de América Latina y el Caribe y fomentar la inversión china en la región, presentando a China como un socio beneficioso.

No abordó, sin embargo, las crecientes preocupaciones sobre la sobrecapacidad industrial en China, incluso cuando países como Colombia, Brasil, México y Chile han impuesto aranceles al acero chino para proteger a sus fabricantes locales.


El foro, establecido en 2014, reunió al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y a otros líderes estatales de Colombia y Chile, junto con altos funcionarios de los 33 países miembros.

Eric Olander, cofundador del Proyecto China-Sur Global, señaló que los países de Latam están en una “posición mucho más difícil” con respecto a China que cualquier otra región, debido a la intensa presión que enfrentan de Estados Unidos.

“Aun así, los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe reconocen lo crucial que es fomentar lazos económicos más estrechos con China, sabiendo muy bien que eso provocará una respuesta de Washington”, dijo.

“Sin embargo, la influencia de Estados Unidos en el hemisferio occidental es limitada mientras no ofrezca opciones comparables de comercio e inversión”.

¿China tiene influencia en América Latina?

China ha expandido constantemente su presencia en América Latina, convirtiéndose en una fuente primaria de financiamiento y en un socio comercial clave para muchos países.

Más de una docena de naciones de la región se han unido a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de Pekín, lo que ha llevado a inversiones significativas en proyectos como el sistema de metro de Bogotá y el puerto de Chancay en Perú.

China ha firmado acuerdos de libre comercio con Chile, Perú, Costa Rica y Nicaragua. El año pasado, el comercio entre China y los países de Latinoamérica y el Caribe superó los 500 mil millones de dólares por primera vez, un aumento de más de 40 veces desde el año 2000, según afirmó Xi en su discurso.

Empresas chinas invertirán en Brasil

El lunes, un grupo de empresas chinas anunció inversiones por 27 mil millones de reales (4.700 millones de dólares) en Brasil durante los próximos años.

Estas incluyen nuevas fábricas de semiconductores de Shenzhen Longsys Electronics Co Ltd, así como la llegada de la cadena de comida rápida Mixue Group y la aplicación de entrega de alimentos Keeta, de Meituan.

Guerra comercial con Estados Unidos

A pesar de la tregua de 90 días anunciada el lunes, los drásticos aranceles introducidos este año por el presidente estadounidense Donald Trump han llevado a Beijing a reforzar su imagen como defensor del marco económico global existente y a fortalecer alianzas, incluidas con socios tradicionales de Estados Unidos.

En respuesta, la administración de Trump ha intensificado sus esfuerzos por contrarrestar la influencia de China.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, prometió recientemente eliminar la “influencia maligna” de Beijing sobre el Canal de Panamá, mientras que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, instó públicamente a Argentina a reducir su dependencia de los préstamos chinos.

Por su parte, Lula advirtió durante su discurso que el futuro de los países de la región debe ser determinado por ellos mismos, y no por actores externos.

“No depende del presidente Xi Jinping. No dependemos de Estados Unidos ni de Europa”, dijo. “Solo depende de si queremos ser grandes o seguir siendo pequeños”.

También lee: