Economía

‘Huachicoleros’ fiscales deben ser controlados y combatidos, ‘amenaza’ Hacienda

El ‘huachicol’ fiscal es inadmisible para la gran mayoría de los mexicanos que sí pagan sus impuestos, remarcó Edgar Amador, titular de Hacienda.

Edgar Amador dijo que las arcas públicas pierden alrededor de 70 mil millones de pesos al año por el 'huachicoleo' fiscal. (Nicolas Tavira)

El ‘huachicol’ fiscal es inaceptable por lo que se deben fincar responsabilidades penales a los defraudadores de impuestos, afirmó Edgar Amador, secretario de Hacienda, este viernes 9 de mayo.

Expuso que el ‘huachicol’ fiscal es inadmisible para la gran mayoría de los mexicanos que sí pagan sus impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“Lo mínimo que tenemos que hacer es que los contribuyentes que evaden al fisco con estos esquemas deben de ser controlados, combatidos, tiene que haber digamos incluso temas de responsabilidad y de demandas penales si así se acredita”, enfatizó.

Expuso que la acción de las autoridades debe ser la de tener un férreo control, inteligencia de datos y coordinación con todas las entidades.


En entrevista de medios, en el marco de la 88 Convención Bancaria, explicó que la defraudación fiscal es algo que atraviesa varias instancias de la administración pública, de aduanas, del Servicio de Administración Tributaria, la Secretaría de Economía, de Seguridad Pública, es un fenómeno complejo, pero que está siendo atendido.

“Ya ha habido importantes acciones, pero estamos obligados a reducirlo”, abundó.

En México, el volumen de combustibles importados sin pagar impuestos, conocido como ‘huachicol fiscal’, ha alcanzado niveles preocupantes. Pemex reconoció en su informe entregado a la Comisión de Bolsa de Valores de EU (SEC) que en 2024 le robaron 17 mil barriles diarios de combustibles en promedio, un aumento de 10.4 por ciento en comparación con el año anterior.

Según la ONEXPO, al menos 338 mil 114 barriles diarios de combustible en México, que representa más del 26 por ciento de las ventas por día, proviene del mercado ilícito.

Precisa que 23 por ciento, equivalente a 300 mil barriles por día, es huachicol fiscal y de las tomas clandestinas el 3 por ciento restante.

A esto se suma el importante volumen de combustibles importados que no pagan impuestos o son clasificados como combustibles de menor valor detectados recientemente por el gobierno de Estados Unidos.

El propio SAT reconoció que en 2021 aproximadamente 102 millones de barriles de combustibles, incluyendo gasolina, diésel y otros petrolíferos, ingresaron al país de manera ilegal, representando cerca del 21 por ciento del consumo nacional total.

La cifra ha venido en ascenso y actualmente se calcula que el fisco mexicano pierde más de 70 mil millones de pesos anuales de captación de impuestos por la venta ilegal de combustibles en México.

También lee: