Economía

Hacienda reconoce necesidad de ‘una banca más eficiente’ para impulsar inclusión financiera

Edgar Amador, secretario de Hacienda, remarcó que una banca segura y digitalmente robusta no solo protege los recursos de los clientes, sino que también eleva la confianza en el sistema financiero.

Edgar Amador subió al puesto de secretario de Hacienda apenas hace unas semanas después de que Rogelio Ramírez de la O dejó el cargo (Nicolas Tavira)

México necesita modernizar la regulación y las prácticas de mercado para facilitar el acceso a los servicios digitales, lo que permitiría elevar la inclusión financiera, reconoció Edgar Amador, secretario de Hacienda, este viernes 9 de mayo.

“Esto sin menoscabo de establecer las medidas necesarias para reconocer y mitigar los riesgos asociados con el uso creciente de las tecnologías disruptivas y la digitalización de las finanzas”, dijo en la clausura de la 88° Convención Bancaria.

Amador recomendó adoptar de manera proactiva y responsable una cultura de la ciberseguridad, lo cual es indispensable para garantizar la confiabilidad y seguridad del sistema financiero.

“La colaboración entre el sector público y el privado será crucial para establecer protocolos comunes, invertir en infraestructura digital segura y promover la alfabetización financiera y digital entre usuarios”, subrayó.


El economista expresó que una banca segura y digitalmente robusta no solo protege los recursos de los clientes, sino que también eleva la confianza en todo el sistema financiero y eleva la productividad general en México.

“Esta convención bancaria ha sido muy provechosa, ha reafirmado su papel como un espacio indispensable para el diálogo abierto, la reflexión estratégica y la construcción de consensos”, recalcó.

Reiteró que la inclusión financiera continúa siendo un reto amplio que tiene como siguiente frontera lograr la democratización del sector financiero.

En ese sentido, dijo, México cuenta con una infraestructura sólida de pagos digitales. “Contamos con diversos sistemas de pago de alto valor, como por ejemplo el SPEI, al igual que sistemas de pago de bajo valor como el CoDi”, abundó.

Amador añadió que la 88° Convención Bancaria permitió escuchar y reflexionar sobre mejorar las condiciones y protección para el público ahorrador, así como para incrementar la oferta de financiamiento que pueden destinar para apoyar a todos los sectores productivos.

Indicó que la digitalización y la reducción del uso de efectivo es un eje transversal del Plan México para impulsar el desarrollo económico, la atracción de inversiones, así como para la mejora de servicios públicos.

El secretario de Hacienda comentó que para fortalecer la competitividad y el crecimiento sostenido de las Pymes, resulta prioritario reducir las tasas de interés del crédito bancario dirigido a este segmento.

Una banca más eficiente y el uso de tecnologías financieras apoyado en un esquema de garantías permitirá mejorar las condiciones de acceso al financiamiento”, recalcó.

Esto no solo aliviará la carga financiera de las Pymes, sino que también permitirá incentivar la inversión productiva y la generación de empleos de calidad.

“Dicho esfuerzo permitirá, además, elevar sustancialmente el el cociente crédito PIB y su correlato el cociente de inversión PIB, reconociendo que el desarrollo financiero es un capitalizador del crecimiento económico inclusivo”, puntualizó.

También lee: