El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, informó que el Gobierno Federal suscribirá un acuerdo con la Asociación de Bancos de México (AMB) para incrementar en 3.5 por ciento anual el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el horizonte 2025-2030.
“Estoy convencido de que con el apoyo y colaboración del sector bancario lograremos cumplir los objetivos del Plan México y avanzar hacia una economía más dinámica, justa e incluyente que mejore la calidad de vida de todos”, enfatizó durante su participación en la 88 edición de la Convención Bancaria.
Destacó que el sistema bancario y el sistema financiero mexicano representan un activo muy importante en términos de la solidez microfinanciera del país.
Describió que las microempresas generan el 70.6 por ciento del empleo nacional por más de 19.6 millones de personas ocupadas. El 34 por ciento tiene como propietaria a una mujer y casi el 22 por ciento se localiza en el sureste del país.
Sin embargo, el funcionario advirtió que sólo el 4.4 por ciento de estas empresas cuenta con financiamiento bancario, es decir, unas 242 mil unidades económicas.
“Una de las más relevantes actividades que tenemos pendientes y que debemos de apoyar es el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, que según los censos económicos de 2024 del INEGI representan el 99.8 por ciento de los establecimientos del país, es decir, 5.4 millones de empresas”, precisó.
Amador dijo que es necesario que las autoridades financieras y los banqueros reconozcan la realidad de que en un comparativo internacional falta mucho camino por elevar la penetración financiera en México y que deben seguir trabajando de la mano para cerrar las brechas de acceso al crédito, especialmente entre las microempresas.
Expuso que con un horizonte en el año 2030, el Plan México establece metas para elevar la inversión a más del 25 por ciento del PIB en 2026 y al 28 por ciento en 2030, crear 1.5 millones de empleos en manufacturas especializada y sectores estratégicos, lograr que el 50 por ciento de la provisión y consumo nacional se realice en México.
El Plan también pretende incrementar en 15 por ciento el contenido nacional en sectores clave, así como reducir el tiempo de concreción de inversiones de 2.6 promedio actual a 1 año o menos, promover las inversiones sostenibles con prácticas ASG y garantizar acceso al financiamiento al 30 por ciento de las Pymes.
Recalcó que la economía mexicana se encuentra sólida con estabilidad macroeconómica y finanzas públicas saludables y cuenta con condiciones para que las empresas sigan invirtiendo en el país.
Si bien durante el primer trimestre del año la economía mexicana presentó un dinamismo moderado, esto obedece a factores externos y dijo que los recientes datos confirman que la economía seguirá en una moderada expansión.