Las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) como XXI Banorte contribuyen con el desarrollo de México al otorgar mejores rendimientos a los millones de trabajadores afiliados, ya que en la medida en que haya mejores pensiones, es menos la carga que el Gobierno puede tener sobre los trabajadores en retiro.
David Razú, director general de la Afore XXI Banorte, indicó que trabajan mucho en los fondos de pensiones que administran para darles el mejor futuro a los trabajadores.
“Estamos de manera muy natural casados con los grandes proyectos de largo plazo, dado que lo que nosotros queremos es llevarle a nuestros clientes los mejores rendimientos en el largo plazo. No se trata de lo que se gana en un día, en dos días, en un mes o en un año. Se trata de lo que se gana a la vuelta de 25, de 20, de 15 años. Entonces, eso hace que seamos una combinación, un compañero, un aliado perfecto para los grandes proyectos de infraestructura, de los cuales hay muchos en el Plan México”.
Recordó, que el Plan México, precisamente trata sobre invertir y fortalecer la infraestructura del país, por lo que al ser una de las Afores más grandes del país, van a estar evaluando todos los proyectos conforme vayan llegando y darán prioridad a aquellos que le den y garanticen mayor rentabilidad a los trabajadores y de esta forma serán los elegidos para invertir.
“Dado que el Plan México tiene contempladas varias inversiones en distintas materias de mediano, de largo plazo, ahí las Afores podremos contribuir de manera muy importante para colaborar con el esfuerzo de financiamiento de estas inversiones y las analizaremos”.
Dado los meses de incertidumbre y volatilidad que se viven actualmente, la Afore que administra más de 60 mil millones de dólares, tiene que ser muy estable y clara en las estrategias de inversión para cuidar y a la vez dar los mejores rendimientos a los trabajadores.
“Nosotros lo que tenemos que hacer es mantener nuestro blindaje a partir de la cobertura y cómo se da esa cobertura con diversificación, que es lo que nosotros hacemos, tener un portafolio sumamente diversificado que nos permite que lo que puede haber de minusvalías en algunos de los activos o de los mercados específicos en los que estamos, se pueda compensar con plusvalías en otro lado y podamos mantener una trayectoria estable”.
Protección contra volatilidad
El directivo indicó que la parte positiva es que desde 2019, que se cambió el modelo de inversión y se mudó a las Siefores de 5 años, se tiene un perfil de riesgo-rendimiento distinto, y lo que garantiza es que las Siefores para esos trabajadores que ya están más cercanas al retiro, les bajan los activos de mayor riesgo, que también pueden ser los de mayor rentabilidad, pero son los que están más sujetos a los vaivenes del mercado que hoy se viven.
“Si bien este es un momento de mucha volatilidad y tenemos que estar muy atentos y tenemos muchas estrategias de cobertura aquí en XXI Banorte y de administración de riesgo, también es cierto que el sistema actual permite que esos vaivenes no sean la preocupación, de quienes se vayan a pensionar por la vía de las Afores, porque (el sistema) está diseñado de tal forma que quede garantizado el mayor rendimiento posible para el momento de su retiro y que esto desde luego sea positivo”.
Y esto queda claro, cuando se analiza que de los más de 20 puntos del PIB que administra hoy el Sistema de Ahorro para el Retiro, más de la mitad proviene de plusvalías, lo que demuestra el buen desempeño de la industria en la administración de los recursos de los trabajadores.
“De lo que hoy se está administrando, desde que empezó el sistema hasta hoy, solo son alrededor de 10 puntos del PIB los que provienen de las contribuciones. Lo demás ha sido de pura rentabilidad. En este periodo, se pasó por la crisis del punto como a principios del siglo; se pasó en 2008 la crisis inmobiliaria de Estados Unidos y que se convirtió en una crisis global; se pasó la pandemia de Covid, por lo que este no es ni el primero ni el último momento de volatilidad que vamos a vivir y, sin embargo, el sistema sigue entregando muy buenos resultados, porque así está diseñado”.
Aunque eso no significa que no sigan enfocados en fortalecer su administración, y en tener mejores coberturas de riesgo vía el incremento de mecanismos de diversificación.
“Al final tengo que estar preocupado por mis clientes, por mis ahorradores y que mis ahorradores tengan la mejor tasa de reemplazo y en estos periodos de volatilidad lo que debemos es, simple y sencillamente, estar muy cubiertos y muy bien diversificados para garantizar el menor impacto posible”, insistió.