Economía

Financiamiento a Pymes, clave en el desarrollo de México

Carlos López-Moctezuma, director general de BanCoppel, asegura que apoyar al crecimiento y desarrollo de las Pymes será un impulso para que el país se fortalezca.

Carlos López-Moctezuma, director general de BanCoppel. (Especial)

La banca tiene un importante compromiso con el desarrollo del país, pues si a México le va bien, crecen las oportunidades para este negocio. En BanCoppel tienen clara la relevancia de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) como motor productivo, por lo que se tienen que hacer esfuerzos para atender sus necesidades de financiamiento.

Carlos López-Moctezuma, director general de BanCoppel y de servicios financieros de Coppel, enfatizó que es imperante apoyar al crecimiento y desarrollo de las Pymes para que el país se fortalezca; sin embargo, aunque se sabe su valía, este tipo de financiamiento enfrenta retos que limitan que termine de explotar.

En entrevista en el marco de la 88 Convención Bancaria, consideró que ante los planes del actual gobierno de incrementar el financiamiento dirigido a este segmento de empresas por parte de la banca privada, la banca de desarrollo podría contribuir más en esta tarea para que, en conjunto, puedan beneficiar a más microempresarios.

“Un trabajo conjunto entre el gobierno y los bancos en cuanto a esquemas de garantías por parte de la banca de desarrollo pudiera ser muy benéfico para esa aportación de la banca al crecimiento económico del país. Estos programas multiplican la entrada de dinero privado para financiar la actividad productiva de las Pymes. Eso va a seguir siendo importante”, resaltó.

Es por medio del Plan México, diseñado por la actual administración, que se busca dar mayor financiamiento a este segmento de empresas para mejorar el desarrollo del país. Al respecto, el banquero abundó que ha sido una muy buena señal que del lado de los empresarios se hayan cerrado filas con el gobierno para tratar de impulsar el crecimiento económico. “Hay una visión compartida de cómo ir apoyando ese financiamiento”.

Por otro lado, el directivo consideró que otro factor clave para dinamizar la economía mexicana es estar al tanto de cómo avanzará el sector hipotecario y la construcción de vivienda, ya que sigue siendo muy importante proporcionar un hogar digno a los mexicanos. Del mismo modo, el consumo tiene relevancia hacia delante.

Tan solo este sector marca gran parte del crecimiento económico del país. “Tenemos en la banca la obligación de asegurar que sea un crecimiento financiado sano y el crecimiento productivo, sobre todo con Pymes”, resaltó López-Moctezuma.

Esta responsabilidad no es menor y esta institución bancaria ha puesto su esfuerzo. Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revelan que el crédito empresarial de BanCoppel al cierre del año pasado ascendió a 38 mil 371 millones de pesos, un incremento anual de 39 por ciento.


Con estas cifras que respaldan su trabajo en este segmento, el director general de BanCoppel argumentó que, pese a la incertidumbre que ha afectado a México en lo que va del año, tienen una buena expectativa de lo que viene para el país y lo que pueden aportar con las metas que tienen por cumplir como banco.

“Independientemente de esta situación de incertidumbre, creo que hay espacio para que nosotros sigamos creciendo y apoyando a las empresas”, reiteró. Además, descartó que el impacto visto en la economía mexicana este año por temas externos sea similar al shock observado durante 2020 por la pandemia de Covid-19.

También lee: