Economía

Certidumbre, clave para el sistema financiero: Romano

Emilio Romano, electo para dirigir la ABM, destacó que la banca funciona mejor cuando hay certidumbre; afirmó que sus propuestas giran en torno a la inclusión financiera.

La banca funciona mejor cuando hay certidumbre, destacó el presidente electo para el periodo 2025-2027 de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano. (Especial: El Financiero)

La banca en México funciona hoy, pero funciona mejor cuando hay certidumbre, ya que los elementos de incertidumbre son los que más detienen el crecimiento económico de cualquier país, afirmó el presidente electo para el periodo 2025-2027 de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano.

En entrevista previa a la toma de posesión como presidente de la banca en México, explicó que la banca funciona mejor cuando hay certidumbre por lo que las propuestas del nuevo comité de dirección que encabeza van dirigidas para poder avanzar en temas como inclusión financiera, de bancarización y de penetración del crédito y financiamiento de las pequeñas y medianas empresas, pero también en los grandes proyectos que tiene el país, pero la certidumbre es clave.

“Lo más importante que requiere el sistema financiero mexicano es estabilidad, confianza, certidumbre y eso es lo que tenemos en estos momentos que generar, para que podamos avanzar más rápido”.

En su opinión, actualmente se tienen elementos en México que nos dan mucha certidumbre. Por ejemplo, la conducción de la economía en el país y las políticas públicas establecidas por la presidenta Claudia Sheinbaum, “nos dan los elementos para tener la certidumbre de que en México estamos haciendo lo que tenemos que hacer para crecer, para lograr ser un país desarrollado en el menor tiempo posible”.


Romano Mussali indicó que la industria bancaria tiene el objetivo de poder generar los beneficios para que los mexicanos tengan un nivel de vida digno comparable con los países desarrollados a nivel global y por eso trabajan en ofrecer las mejores condiciones bancarias, donde la competencia en el sector es un factor clave.

Sin embargo, reconoció que el reto principal de la banca en México es que tienen que continuar adaptándose para poder dar el mejor servicio a los usuarios y también para poder financiar los grandes proyectos e inversiones del país.

“Nosotros en la banca tenemos una capacidad muy grande de mejorar el nivel de vida de los mexicanos y apoyar al crecimiento económico del país. Y para ello, la eficiencia de la banca depende de poder ser los más ágiles y los más efectivos en temas de inclusión financiera”.

La banca puede hacer que toda la población tenga acceso al sistema financiero y eso es un precursor de movilidad social y de una mejor distribución de la riqueza, por ello, el tema de la inclusión financiera y la educación financiera es fundamental.


“El otro tema muy importante que consideramos que tenemos que hacer, es que la banca tiene que continuar adaptándose a las mejores tecnologías y a los mejores productos para poder agilizar y ser un catalizador de las operaciones financieras del mercado, anticipándonos a nuevas tecnologías y nuevos desarrollos digitales”.

Pendiente, crédito a las Pymes

Uno de los temas más importantes y en el que ya trabajan, es en seguir profundizando la penetración del crédito bancario especialmente a las Pymes.

“Es uno de los grandes temas que están en el Plan México y nosotros estamos comprometidos con el Gobierno Federal a lograr, a impulsar el que la banca continúe penetrando especialmente en el sector de pequeñas y medianas industrias para que podamos continuar incrementando el nivel de crédito que tiene México”.

De acuerdo con los datos oficiales, el país está en alrededor del 40 por ciento de penetración del crédito con respecto al PIB, “lo que a nivel global todavía es un porcentaje bastante bajo y hay la oportunidad de que vía el crédito a Pymes se avance”.

“La economía informal sigue siendo un gran reto, ya que impacta en la penetración del crédito a las Pymes que requieren avanzar en temas contables y en temas fiscales para poder ser sujetas de crédito. Y el poder empujar a la economía hacia una economía más digitalizada y más bancarizada, lo que va lograr es que podamos tener mayor penetración en el crédito dentro de la economía”.

También, como nuevo presidente de la ABM uno de sus objetivos en su plan de trabajo es seguir impulsando el menor uso de efectivo en la economía.

“Yo le pongo un énfasis especial, porque requiere de mucha colaboración tanto del sector público como del sector privado, con muchas medidas para lograrlo y que los beneficios impacten por todos lados”.

“El mayor uso de la tecnología y pagos digitales en el sector público y privado tiene un beneficio enorme, porque permite, primero, incrementar los pagos digitales y, reducir el costo de esos pagos digitales, y se puede tener ya un registro digital bancario de las operaciones que permitan que más gente esté bancarizada y que tengamos una mayor resiliencia en el sistema bancario mexicano también en temas como el combate a las actividades ilícitas, pero también les da acceso a mejores condiciones de servicios y productos financieros”.

Insistió en que lo más importante es que el sistema financiero mexicano requiere estabilidad, confianza y certidumbre “y eso es lo que tenemos en estos momentos que generar para que podamos avanzar más rápido”.

También lee: