La banca en México tiene una gran oportunidad aún de seguir creciendo en todos los sentidos, en sucursales, clientes, cuentas de crédito y ahorro, cajeros, terminales puntos de venta, ya que pese a los avances logrados, el país sigue teniendo aún un gran mercado por atender los segmentos.
Para Julio Carranza, presidente saliente de la Asociación de Bancos de México (ABM), la industria ha logrado aportar de manera importante a la economía del país desde su trinchera, y recordó que en los últimos seis años invirtieron casi 150 mil millones de pesos nada más en temas de tecnología, sin contar todos los demás rubros, por lo que la banca tiene un peso muy importante en la economía mexicana.
En entrevista, aseguró que la banca hoy tiene mejores procesos que antes no se tenían, tanto en temas de seguridad como en nuevos productos y servicios.
“Hoy tenemos una banca que está a la par del servicio bancario a nivel mundial, pero que también entienda que ha habido un cambio muy importante que ha generado la tecnología y que ha hecho que se crezca no solo en infraestructura física, sino en digital y eso ha abaratado los costos y eliminado en muchos casos comisiones que antes en el mundo físico se hacían y que hoy en el mundo digital ya no se hacen”.
En estos dos años al frente de la ABM, para Carranza Bolívar la banca ha pasado por muchos temas, pero hoy esta en una etapa de muchos cambios.
“Viene llegando un nuevo gobierno en México, además viene llegando un nuevo gobierno en Estados Unidos que ha cambiado la situación y el panorama mundial de manera muy importante. Eso significa que vamos a seguir viendo esta volatilidad tan grande y que además fue una predicción que hicimos en octubre del año pasado en donde dijimos va a haber una gran volatilidad en el mercado; en este último mandato del presidente Donald Trump lo pone en una situación de que todos estos cambios y transformaciones que quiere hacer tienen un impacto global muy importante también, pero con todo eso la banca sigue trabajando”.
La volatilidad, indicó, seguirá no solo en México sino en todo el mundo, y eso frena inversiones y también está limitando el crecimiento de las economías “y claro, vamos a ver un crecimiento menor de la economía en nuestro país también en este año”.
Optimismo en el futuro
El banquero sigue siendo optimista, ya que las oportunidades del país siguen latentes, “y siguen siendo muy grandes porque México es uno de los principales beneficiados ante la guerra comercial que hay entre China, Estados Unidos, y entre Estados Unidos y ahora algunos otros países, si lo sabemos aprovechar, porque formamos parte del T-MEC, y los tres países hacen hoy el 28 por ciento de todo el comercio mundial y porque también cuando hablamos de oportunidades, pues México tiene una mano de obra calificada muy buena que se ha demostrado con el T-MEC, pero también tiene una mano de obra más barata, porque el costo de vida en México es más barato que en Estados Unidos y eso nos permite ser mucho más competitivos”.
Por lo que el objetivo de la banca es trabajar de la mano con el gobierno, empresas y lograr que se aprovechen todas las oportunidades, que hoy están a la vista.