El uso de productos financieros formales empieza a ganar terreno entre los mexicanos, y Mercado Pago tiene claro que trabajará no sólo en profundizar más en los sectores en los que hoy tienen un alto impacto y buenos clientes, sino en el objetivo de ser un proveedor de servicios financieros eficiente y relevante en México.
En septiembre del año pasado, Mercado Pago México se sumó a la ola de jugadores digitales que buscan una licencia bancaria y presentó oficialmente su solicitud ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para transformarse en una institución de banca múltiple. Para Pedro Rivas, director general de Mercado Pago México, este paso les brinda amplias expectativas, ya que “era parte de la evolución natural” de la compañía.
En México, si bien se ha avanzado en la inclusión financiera, aún hay una brecha que se debe cerrar y ahí el uso de la tecnología y una forma más eficiente de hacer banca ayudarán a mejorar esta situación. En este punto es donde ya trabajan y buscan enfocarse más en el futuro, dijo el director general de la firma no bancaria.
Si bien reconoció que queda mucho por hacer para que disminuya el uso de efectivo como principal medio de pago, sostuvo que cada vez más personas buscan productos de ahorro y crédito de instituciones financieras, como esta compañía de origen argentino que, de la mano con Mercado Libre, apuesta por el país y lo ha mostrado con las inversiones que ha hecho y tiene también previstas en los próximos años.
“Creemos que tenemos una buena solución tecnológica, un buen producto para el mercado mexicano y tenemos mucho apetito por seguir penetrando más y más”, por lo que trabajan de la mano con las autoridades para en un futuro tener una licencia bancaria.
Rivas aseguró que sí hay espacio para que México tenga bancos sin sucursales físicas y una apuesta volcada en la tecnología, como es su plan, ya que entre los retos que detectó en esta etapa se encuentran la adaptación de los requerimientos regulatorios, pues Mercado Pago es una Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) desde mayo de 2022 y por eso inició el proceso formal ante las autoridades financieras mexicanas para convertirse en un banco.
Sin embargo, las oportunidades son mayores al ampliar su gama de productos y con un marco regulatorio parejo respecto a los bancos en términos, por ejemplo, de la protección del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB), por lo que están seguros que les dará ventajas a todos.
“Sabemos que tenemos todo lo necesario para operar correctamente. Ese espíritu que tenemos digital, de entregar nuestra propuesta de valor a los usuarios, continuará siendo similar”.
Sobre la competencia, el director general de Mercado Pago México destacó que pese a los jugadores que lleguen hay un participante muy dominante en el país y es el mexicano que está subbancarizado o no bancarizado, quien utiliza el efectivo como su medio principal de ahorro o un método informal para financiarse y no ha entrado al sistema financiero. Ese cliente es el que quieren en sus filas.
“Creo que ahí hay un mundo enorme que con un producto digital escalable puedes realmente ofrecer algo que diga ‘esto está mejor que lo que tenía yo’. Me emociona mucho lo que vemos hoy, creo que es muy diferente a lo que vamos a ver dentro de 10 años y estaremos metido en ese juego”.
Consideró que su cercanía actual con las personas y las Pymes les marca un área en la que competirán frente a otras instituciones, con lo que contribuirán con mayor inclusión financiera junto con educación en estos temas.
Los bancos tradicionales seguirán enfocados en servir a los clientes que ya tienen y de forma secundaria buscarán atender a otros que no están dentro “del pastel” bancarizado del país. “A fin de cuentas el usuario es el que va a decidir dónde tiene un mejor servicio”, precisó.
Mejor forma de hacer banca
Rivas reconoció que el negocio bancario en México es muy redituable y prueba de ello es que muchos bancos tradicionales encuentran un lugar donde sus operaciones generan la mayor parte de los rendimientos a nivel mundial para sus matrices, pero, más allá de eso, la forma en la que se ofrece este servicio todavía puede ser mucho más eficiente de lo que es actualmente, sobre todo, con el componente digital.
“Como también está tan subpenetrado en muchísimos sectores de la banca o de los sectores financieros, creo que el tamaño del negocio va a seguir creciendo para nosotros y para los jugadores que están entrando a competir con nosotros”, precisó.
Con este panorama, la idea de Mercado Pago es profundizar aún más los sectores en los que hoy tienen impacto y seguir su camino como un proveedor de servicios financieros diferente y relevante en la industria que ha permitido que la inclusión financiera prospere en el país.
Además, vislumbró un cambio generacional en la banca de hace 20 años contra la que se verá en las siguientes décadas, ya que en el pasado había productos financieros que tenían un alto índice de riesgo, pero también una alta ganancia. Ahora con la digitalización se disminuirán las amenazas.
“Si estuviéramos haciendo lo mismo que han hecho otros jugadores más tradicionales y hubiéramos querido ganar la relevancia que hoy tenemos haciendo lo mismo que se había hecho en el pasado, no lo habríamos logrado. La diferencia es clara. Tenemos la ambición de seguir creciendo”, concluyó.