Economía

México, líder a nivel global en la adopción de nueva tecnología de pagos

Mauricio Schwartzmann, director general de Mastercard México, destaca el crecimiento de los pagos sin contacto en México.

Mauricio Schwartzmann, director general de Mastercard México. (Nicolás Tavira)

Luego de varios años de ajustes, de aplicación de nuevas tecnologías, regulación y puesta en marcha de nuevas formas de transaccionar, hoy el sistema de pagos mexicano está en un momento clave en donde todo indica que finalmente se ha logrado que opere de manera ordenada y además, se encuentra en proceso de modernización acelerada.

Mauricio Schwartzmann, director general de Mastercard México, explicó que luego de muchos años, los pagos sin contacto en México son ya más del 20 por ciento en el país, cuando hace dos años, apenas eran el 4 por ciento de todos los pagos que se realizaban, por lo que hay una aceleración importante.

Eso ha permitido que pagar sea más fácil pagar y seguro, porque ya no se tiene que insertar la tarjeta, ni poner el NIP, lo que ubica a México como un país en avanzada con esta tecnología, pero aún hace falta que el uso crezca, aunque con el hecho de que los sistemas de transporte público de la Ciudad de México como el Metro y el Metrobus acepten esta forma de pago, pronto se verá un cambio mucho más significativo.

También en México se tiene una solución que se llama Click to Pay, que es un botón de pago, que aplica a cualquier comercio o a cualquier tarjeta en México y ya en 2024 se tuvieron más de 3 millones de transacciones, por lo que el país es el líder a nivel global de la adopción de esta tecnología.


“México es el líder a nivel global en la adopción de tecnología de Click to Pay, que es un botón de pagos para comercio electrónico. No es el Reino Unido, no es Estados Unidos, no es India, es México. Entonces cuando piensas en cómo estamos teniendo aceptación en casos de uso como el transporte, en gasolina, en pequeñas tiendas, los pagos sin contacto, el Tap on Phone, el Click to Pay, es un gran momento que estamos viviendo en México”.

Por ello, Mastercard que es una de las procesadoras de pago más grande del mundo, tiene claro que sus metas de crecimiento en el país seguirán siendo de doble dígito cada año, y tienen el objetivo que hacia el 2028 estén consolidados en el sistema de pago.

Por lo que tienen varias estrategias, una de ellas es la inclusión financiera, para que se aceleren los pagos digitales con tarjeta o sin tarjeta, y también puede ser a través de pagos como SPEI, y para ello se necesita que más gente esté incluida en la economía digital y para eso se requiere el trabajo de toda la industria, bancos, Fintech, además del gobierno, para que más gente tenga la opción de hacer ese tipo de pagos.

Lo segundo es que pensando en microeconomía, se necesita más gente con servicios financieros, pero también mayor aceptación y que existan más terminales y agregadores lo que contribuirá a que también se impulse el ecosistema de pagos, se reduzca el uso del efectivo y con ello se fortalezca la economía formal.

También lee: