El Banco Nacional de México (Banamex) desde su creación ha sido un motor muy importante en contribuir en el crecimiento del desarrollo del país y ahora, después de la separación de Citi, el camino es continuar con su vocación de apoyar a México vía servicios financieros y crédito para impulsar la economía.
Manuel Romo, director general de Banamex, recordó que el banco, que es uno de los más antiguos y tradicionales del país y con el mayor número de clientes en varios segmentos como en la Afore, seguros, nóminas y crédito, así como el que mantiene el dominio en las preventas de boletos para espectáculos, es de continuar apoyando el desarrollo de México, y su prosperidad.
En entrevista, indicó que el aporte del banco a México es “ya sea con crédito, cuidando los depósitos, inversiones, sea asesorando en todos los segmentos y en todo el país, así como vía el fomento a la cultura del país, porque estamos convencidos de que con el fomento a la cultura se genera crecimiento en el país y en el futuro, ahorita, después de la separación, la vocación de Banamex es continuar apoyando al país”.
En México, consideró, se trabaja en tener un mejor entorno para generar crecimiento, pues ha sido muy clara la necesidad de continuar fortaleciendo los elementos que dan certidumbre a las inversiones como son la independencia del Banco de México, el orden de las finanzas públicas, lo que también es consecuencia de que se tiene un liderazgo en el Poder Ejecutivo a través de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, también ante toda la volatilidad, se presenta claramente una coyuntura que probablemente en el corto plazo implique desaceleración en la actividad económica del país.
“Pero, por otro lado, estructuralmente, sí creemos que puede traer beneficios estructurales a largo plazo de México en la medida en que, como la Presidenta ha comentado, se fortalezca el tratado de libre comercio y la integración con Estados Unidos y con Canadá”.
También se requiere, dijo que se genere certidumbre a las inversiones que hay tanto del capital extranjero como del capital nacional.“Muy importante, como nos comentan nuestros clientes, el tema de la reforma judicial es algo que puede contribuir en la medida en que sea un ejercicio positivo, en donde se fortalezca y se corrijan aquellas partes que desde el principio se comentó que era necesario que se fortalecieran”.
Si se conjugan esos elementos, estimó, la certidumbre estará presente, y México se puede encontrar nuevamente en una posición única en todo esta volatilidad que estamos viviendo, “ya que en el mediano y el largo plazo el país puede encontrar una veta muy interesante de crecimiento, porque en la medida en que tengas fundamentales claros y fuertes, en la medida en que tengas una reforma judicial que traiga certidumbre a las inversiones, en la medida que estés integrado en el bloque de Norteamérica, México puede ser un imán de inversiones que traiga inversiones para surtir al bloque del Norteamérica y esto genera empleo y prosperidad”.
Emisión, después de 2026
Tras la separación del banco, el grupo internacional tiene proyectado realizar la oferta pública de acciones en 2026, al respecto Romo explicó que hoy están enfocados en lo que pueden controlar, ya que se vive un momento de volatilidad e incertidumbre en los mercados.“Creemos que la volatilidad y la incertidumbre que hay en el momento, por eso se llama incertidumbre, porque no sabemos cuánto va a durar, y si creemos que lo que puede pasar es que haya un cambio estructural en lo que nosotros entendíamos como globalización. Esto sí puede ser un tema más allá de la volatilidad financiera y económica de corto plazo, lo que pueda pasar y lo que pueda durar, sí podemos encontrarnos, en un mundo diferente, derivado de los cambios que se están viendo”.
Hoy, lo que pueden controlar es estar listos con todos los requisitos legales que las autoridades financieras solicitan para una emisión. “Si es el momento adecuado y a partir de ahí esperar el momento para hacerlo. No tenemos la obligación de una fecha tal para hacer la emisión de acciones, lo vamos a hacer cuando sea el mejor momento para los accionistas de Citi y para nosotros, pero de lo que a nosotros nos toca y que nosotros podemos controlar, vamos a estar listos. Y puede ser desde finales de este año, hasta el año entrante, lo que a nosotros nos toca vamos a estar listos”.