Economía

Transporte público eleva uso de pagos sin contacto

La cercanía de los pagos sin contacto también ha permeado en los comercios que se ubican alrededor de los grandes centros de tránsito de personas que van al trabajo o la escuela.

Francisco Valdivia expresó que el sistema de pagos tiene que ser práctico. (Foto: Nicolás Tavira)

Los mexicanos buscan productos financieros que les faciliten la vida cotidiana y no la compliquen con largas filas. Es por esto que las transacciones sin contacto tomaron especial relevancia gracias a su uso en el transporte público, señaló Francisco Valdivia, director general de Visa México.

El uso cotidiano sí va evolucionando a los usuarios a esta practicidad, o sea, el hecho de acercar tu tarjeta, ya sea la física o en el dispositivo móvil, al torniquete en el Metrobús o el Metro en la Ciudad de México, ahí te das cuenta cómo la tecnología implementada en ese tipo de formatos es súper conveniente”, resaltó.

En entrevista previa a la 88 Convención Bancaria, el directivo apuntó que esta cercanía de los pagos sin contacto también ha permeado en los comercios que se ubican alrededor de los grandes centros de tránsito de personas que van al trabajo o la escuela.

Parte del impulso que se ha visto en los pagos alternativos viene de los reguladores y las autoridades para desarrollar el mercado, lo que ha generado mucha más competencia y permitirá una aceleración todavía mayor en la materia, abundó.


“Sigue siendo un país que tiene un alto porcentaje de pagos todavía en efectivo, pero creo que hoy en día el consumidor ya ve mucho más de cerca los beneficios de los pagos digitales”, resaltó el director general de Visa México.

Así, consideró que los pagos sin contacto cada vez conquistarán a más usuarios y tendrán una tendencia creciente. “Es una aplicación muy concreta que se logró implementar en el mercado”.

También lee: