Economía

Prevén inclusión financiera casi total para 2030

Mauricio Schwartzmann, director general de Mastercard México, resaltó que al finalizar la década ve mayor competencia de jugadores con oferta digital.

Mauricio Schwartzmann, director general de Mastercard México, ve una penetración o aceptación de pagos digitales en México. (Foto: Nicolás Tavira)

Los avances en el sistema financiero, encabezados por los métodos de pago alternativos, provocarán que en los siguientes cinco años los niveles de inclusión financiera en México estén cerca del 80 por ciento, dijo Mauricio Schwartzmann, director general de Mastercard México.

“Se podría argumentar que estamos en niveles altos de inclusión financiera. Veo también una penetración o aceptación de pagos digitales en México bastante más alta”, enfatizó en entrevista.

Previo a la 88 Convención Bancaria, resaltó que al finalizar la década también ve mayor competencia de jugadores con oferta digital, así como más seguridad por la conveniencia de los pagos digitales.

Estas proyecciones tienen una base sólida detrás: hoy México está en un momento similar al que tuvo Brasil hace siete años en fortaleza y uso de servicios financieros. Dentro de estos esfuerzos, Mastercard ha colaborado de la mano de socios estratégicos, como las Fintech.


“El caso brasileño y cómo se aceleró es un muy buen próximo ejemplo de lo que podremos lograr y llegar al lugar que nos merecemos los mexicanos en términos de servicios financieros e inclusión digital”, dijo.

Avance en sisitema de pagos

El directivo de una de las procesadoras de pago más grande del mundo, destacó que varios frentes en el ecosistema de pago del país se mueven de forma importante. Y lo ideal es que todos los participantes aceleren sus esfuerzos.

“Cuando tienes un ecosistema de pagos tienes que hacer como si fuera una orquesta: que todo el mundo toque la misma partitura y toque bien. Y ahorita estamos en un momento donde finalmente hemos logrado esa línea”, subrayó.

También lee: