Economía

Semana Santa ‘refresca’ al turismo mexicano: Derrama económica será 9.1% mayor a 2024

La ocupación hotelera en Semana Santa alcanzaría el 90 por ciento en pueblos mágicos, playas y donde hay representaciones religiosas.

Durante las vacaciones de Semana Santa se espera que la ocupación hotelera aumente respecto al mismo periodo del año pasado. (Cuartoscuro)

El dinamismo del sector turístico se mantiene y en las vacaciones de Semana Santa se espera una derrama económica de 300 mil millones de pesos, cifra 9.1 por ciento con respecto al año pasado como resultado del flujo de turistas nacionales y extranjeros en los principales destinos del país.

“La Semana Santa no sólo tiene un profundo significado cultural y religioso, también es un pilar económico que fortalece a millones de familias. Desde la Confederación, impulsamos iniciativas que fomentamos el turismo interno, el consumo responsable y la participación de las comunidades en la cadena de valor del sector”, subrayó el presidente de CONCANACO SERVYTUR, Octavio de la Torre de Steffano, al destacar que esta temporada representa una oportunidad para continuar reactivando la economía nacional.

Este comportamiento de la derrama económica “reafirma la importancia del turismo como motor clave de desarrollo económico en México y de generación de empleo”, destacó el líder empresarial.

Así beneficiará la Semana Santa 2025 a los hoteles

Estimaciones de la Secretaría de Turismo (SECTUR), indican que la ocupación hotelera promedio será cercana al 90 por ciento, con mayor demanda en destinos de playa, pueblos mágicos y sitios tradicionales de representación religiosa de Semana Santa, como Iztapalapa, Taxco, Morelia, Oaxaca y Los Remedios en el Estado de México.


De acuerdo con EFE, a nivel nacional se proyecta una ocupación promedio del 65.7 por ciento, un incremento interanual de 2.2 puntos porcentuales.

Se espera que 4.85 millones serán turistas nacionales, el 73.8 por ciento del total, y 1.72 millones sean extranjeros, el 26.2 por ciento.

Los sectores más beneficiados de las vacaciones de Semana Santa serán el hospedaje tradicional y de aplicaciones, el transporte, los restaurantes, la venta de alimentos, el comercio en general y los prestadores de servicios turísticos, impactando positivamente a millas de micro, pequeñas y medianas empresas en todo el país.

A través de alianzas estratégicas y programas como La Gran Escapada y México Muy Mexicano, la Concanaco Servytur busca posicionar a México como destino atractivo, competitivo y sostenible para turistas nacionales e internacionales.


En la Ciudad de México la derrama económica estimada para Semana Santa es de 21 mil 265 millones de pesos, 29.4 por ciento por encima de la derrama del año anterior, de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, Canaco CDMX.

Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Canaco CDMX, proyectó que las ventas en este período impulsarán a 47 mil 062 unidades económicas en la capital, las cuales pertenecen a los giros de pescados y mariscos, artículos religiosos, agencias de viajes, esparcimiento y recreación, hospedaje y restaurantes. En cuanto a la ocupación hotelera durante la Semana Mayor se espera entre 70 y 85 por ciento.

Con información de EFE.

También lee: