Economía

Mercado mexicano resiste el ‘mazazo’ de los aranceles de Trump

La apreciación del peso frente al dólar minimizó el impacto económico en México de los aranceles recíprocos de Donald Trump.

El mercado mexicano recibió de manera positiva los anuncios arancelarios de Donald Trump. (Fotoarte El Financiero)

El mercado mexicano recibió de manera positiva los anuncios arancelarios que dio a conocer este miércoles el presidente Donald Trump, sin embargo, no pudo haber un escenario más alentador debido a que los mercados internacionales si se vieron afectados, sobre todo los asiáticos, dijo Andrés Olea, financial product sales VP de GBM.

“El tipo de cambio registró una volatilidad en el rango de 20.20 y 20.40 pesos por dólar durante la jornada, pero de repente bajó y se mantuvo así, yo esperaba más volatilidad, pero, al contrario, se apreció el peso frente al dólar, lo que creo que fue una buena señal”, dijo.

Aunque el tipo de cambio cerró la jornada en 20.1878 pesos por dólares, el especialista de GBM afirmó que aún sigue habiendo cabos sueltos que podrían generar incertidumbre en el corto plazo.

“Vemos incertidumbre y volatilidad en el corto plazo, ya tenemos algunas señales de los mercados internacionales, por ejemplo, Japón abrió 3 por ciento abajo, lo que genera nerviosismo en los mercados bursátiles, sin embargo, en el largo plazo podría haber beneficios, los principales ganadores serán lo que sepan diversificarse a nivel global”, subrayó.

Mercado chino, el ‘ganón’ de los aranceles recíprocos de Trump

Por lo tanto, uno de los más beneficiados en el mediano plazo podría ser el mercado chino, ya que están comenzando a tener más socios alrededor del mundo, específicamente en Sudamérica.

Sin embargo, las acciones del sector consumo podrían ser las más afectadas, ya que este tipo de políticas proteccionistas golpean la confianza del consumidor.

Por otra parte, Miriam Acuña, economista en jefe de GBM, indicó que, aunque durante el primer mandato de Donald Trump, el comportamiento del mercado accionario solía ser un freno para la toma de decisiones del presidente estadounidense, actualmente, no está siendo así.

“Lo que puede llegar a ser un freno para Trump y sus políticas es que se comience a ver una inflación más alta en Estados Unidos”, consideró.

Hacia adelante, apuntó que las fechas clave para los mercados serán el próximo 3 de abril y 3 de mayo, días en los que entrarán en vigor los aranceles de 25 por ciento a las importaciones de automóviles y autopartes, respectivamente.

T-MEC ‘salva’ a México de aranceles de Trump

Sin embargo, el mercado mexicano puede ‘’respirar’ debido al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que mientras los autos o autopartes cumplan con las reglas de origen de que el 72.5 por ciento sean fabricados en la región, quedarán exentos de aranceles.

La especialista calculó que entre el 80 y 90 por ciento de las exportaciones de México a Estados Unidos cumplen con las reglas de origen del T-MEC, lo que genera que el mercado mexicano quede libre de las políticas proteccionistas del presidente Trump.

Finalmente, la directiva de GBM prevé que el tipo de cambio cierre el año en 20.5 pesos por dólar, aunque no descartan volatilidad a lo largo del año, pero hay indicios que alientan al mercado a mantener ese nivel.

“Sobre todo porque México tiene una posición más favorable en comparación con otros países”, apuntó.

 

También lee: