Economía

Aranceles ‘hacen cosquillas’ a exportaciones de México a EU: Anotan máximo histórico en 1er mes de Trump

Durante enero y febrero de este año, México envió a sus principales bienes socio comerciales por un valor de 83 mil 317 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 6.4 por ciento.

México se ha mantenido como el principal proveedor de mercancías hacia Estados Unidos, con una participación del 13.8 por ciento. (Cuartoscuro)

A pesar del clima de incertidumbre generado por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y sus amenazas de imponer aranceles a productos mexicanos, las exportaciones de México hacia Estados Unidos alcanzaron un nuevo récord histórico en los dos primeros meses de 2025, de acuerdo con cifras del US Census Bureau.

Durante enero y febrero de este año, México envió a sus principales bienes socio comerciales por un valor de 83 mil 317 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 6.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. Con ello, el país se mantuvo como el principal proveedor de mercancías hacia Estados Unidos, con una participación del 13.8 por ciento del total de sus importaciones. Este liderazgo colocado a México por encima de China y Canadá, que empataron con una participación del 12.1 por ciento.

Este crecimiento se dio en medio de la expectativa sobre la política comercial de Trump, que desde sus primeros días de mandato prometió revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y soportar las reglas de comercio, generando preocupación en el sector exportador mexicano; sin embargo, los datos muestran que, al menos en el arranque de su administración, el flujo comercial se mantiene alza.

Exportaciones de EU a México registran un ‘ligero’ aumento

Por otro lado, las exportaciones de Estados Unidos hacia México también registraron un incremento, aunque en menor medida. En el primer bimestre de 2025, los envíos de bienes estadounidenses sumaron 54 mil 683 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 2.7 por ciento en comparación con el mismo lapso del año anterior.


En este rubro, Canadá se mantuvo como el principal destino de los productos estadounidenses, con una participación del 16.7 por ciento del total, seguida de cerca por México, con el 16.4 por ciento. China, en cambio, continuó su tendencia a la baja, cayendo hasta el 6.1 por ciento.

A pesar del contexto político incierto, México continúa consolidándose como una clave socio comercial para Estados Unidos.

México y Canadá esquivan de nuevo los aranceles de Trump

México y Canadá, a quienes Trump lleva meses amenazando con aranceles en represalia por el tráfico de fentanilo y el flujo de migrantes, no aparecen en la tabla que mostró el republicano.

Al finalizar el evento, la Casa Blanca, Trump anunció que vuelve a prorrogar la imposición de aranceles del 25 por ciento para las importaciones de México y de Canadá protegidas por el T-MEC, que incluye desde productos agrícolas hasta partes de automóviles o ciertos tipos de maquinaria.


Tasar estos productos implicaría a la práctica la muerte del tratado comercial, que fue firmado por el propio Trump en su primer mandato.

Por ejemplo, a la medianoche de hoy entran en vigor los aranceles del 25 por ciento para todos los automóviles y componentes de vehículos fabricados fuera de Estados Unidos, a excepción de las autopartes hechas en México y Canadá.

El mandatario mostró una tabla que también establece aranceles del 10 por ciento para varios países latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana y Costa Rica.

* Con información de EFE

También lee: