Si estás haciendo planes para tus vacaciones de verano, aguántate un poco más porque la Secretaría del Turismo y la IP de México lanzarán un programa descuentos para los viajeros.
Se trata de La Gran Escapada, un programa similar a El Buen Fin, pero que estará enfocado exclusivamente al sector turístico.
Se prevé que La Gran Escapada genere una derrama económica de 45 mil millones de pesos este año, afirmó Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Hoy que más necesitamos en estos momentos turbulentos, nuestro sector de forma ascendente generando economías y divisas, que siempre nos quedamos en superávit”, dijo.
La Gran Escapada: ¿Cuándo saldrán las ofertas para viajes?
El programa busca crear un legado como el de El Buen Fin (que ya lleva 14 ediciones) y pretende potencializar el turismo del país en todas sus expresiones: Familiar, de pareja, de salud, arqueológico, cultural, religioso.
La Gran Escapada es un proyecto en conjunto entre las secretarías de Turismo y Economía con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytr).
Todos los prestadores de servicios de hospedaje, transporte, restaurantes, agencias de viaje podrán subir sus ofertas y promociones a un portal del 15 al 29 de mayo.
El programa La Gran Escapada arrancará un día después, el 30 de mayo, y durará hasta el 1 de junio.
“Será un fin de semana para diversificar el producto turístico de norte a sur con descuentos, promociones, transporte carretero, marítimo y ferroviario”, agregó la secretaria del Turismo.
¿Cómo surgió el programa La Gran Escapada?
Nació de una idea de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre tener un programa similar a El Buen Fin, pero enfocado en el turismo.
La Gran Escapada será una herramienta “decisiva para promover el turismo que es un sector transversal de la economía que permite a todas las actividades económicas beneficiarse”, afirmó Octavio De la Torre, presidente de la Concanaco-Servytr.
Aranceles de Trump amenazan al turismo en México
El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y la Canirac advirtieron que los aranceles de Donald Trump puede afectar a la industria vía aumento de precios; baja de consumo en restaurantes fronterizos, e incertidumbre en los viajes de estadounidenses hacia México.
“Esta parte crea incertidumbre en los viajes, nos da incertidumbre que no sabemos cuánto va a durar esto (...) Es probable que aumente la inflación y podemos caer en recesión”, dijo Braulio Arsuaga, presidente del CNET, a El Financiero.
El mercado estadounidense es el mayor emisor de turistas internacionales a México, con poco más de 13 millones anuales vía aérea.
Aunque la industria ve una afectación en los viajes empresariales, los primeros números de 2025 vaticinan un daño menor por el efecto Trump en las playas más solicitadas en México.
La Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, anticipó que no habrá una afectación mayor por los aranceles e, incluso, aseguró que las acciones de promoción turística permitirán que aumenten los viajeros estadounidenses hacia México, que podrían rebasar los 14.5 millones al final de este año.
Con información de Aldo Munguía y Leticia Hernández