Las ventas de mercancías mexicanas al exterior, es decir, las exportaciones mexicanas retrocedieron 2.9 por ciento anual en febrero, la baja más significativa en 8 meses, afectada por el fuerte descenso en las exportaciones automotrices.
Las exportaciones de México no petroleras hacia Estados Unidos tropezaron 1.7 por ciento, tras siete meses consecutivos en expansión, de acuerdo con las cifras oportunas de la balanza comercial.
Al mismo tiempo, las importaciones sufrieron su mayor descalabro desde la pandemia, principalmente las de bienes de capital.
Exportaciones de México, en incertidumbre por política comercial de Trump
De acuerdo con los analistas de Banorte, los flujos comerciales estarán a merced de la política comercial en Estados Unidos, particularmente las relacionadas con medidas arancelarias recíprocos, otras medidas que pueda anunciar el gobierno de ese país y las negociaciones bilaterales que emanen.
Las cifras del INEGI revelan que las exportaciones manufactureras cayeron 1.8 por ciento anual, ya su interior, las de la industria automotriz se hundieron 15.2 por ciento, la mayor caída en casi tres años, desde febrero de 2022.
Las petroleras retrocedieron 24.4 por ciento, mientras que las agropecuarias lo hicieron en 6.1 por ciento, mientras que las extractivas avanzaron 17.4 por ciento.
Importaciones de México, en picada por aranceles de Trump
Las importaciones mexicanas reportaron un fuerte descenso de 8.3 por ciento anual en febrero, y fue el más significativo desde octubre de 2020, cuanto la actividad económica sufría los efectos de la crisis ocasionada por la pandemia.
Las importaciones de petróleo bajaron 3.0 por ciento, las de bienes de consumo 10.1 por ciento, las de bienes intermedios 7.5 y las de bienes de capital 11.9 por ciento anual.
En el intercambio de mercancías, el país resultó con un superávit de 2 mil 212,4 millones de dólares, con un saldo negativo de mil 181 millones en la balanza petrolera y un saldo a favor de 3 mil 393 millones en la no petrolera.