El uso de la tecnología ha permitido cerrar las brechas de acceso a los productos financieros en el país, y si bien es cierto que gran parte de la población todavía no tiene acceso a la conectividad deseada para acceder a estos productos, se avanza en el camino correcto para generar inclusión y desarrollo, consideró Patricio Diez de Bonilla, director general de Compartamos Banco.
En el marco de la 85 Convención Bancaria, Diez de Bonilla dijo que la banca es cada vez más incluyente, y en el caso de Compartamos, que forma parte de Gentera, tienen 31 años cerrando brechas y dando acceso a millones de mexicanas.
En entrevista, el banquero explicó que debido a la pandemia, los dos últimos años fueron una prueba real de lo que es hacer banca digital, “todas las instituciones nos hemos movido a la digitalización, a tener productos más soportados por la tecnología y los clientes se sienten cada vez más cómodos accediendo; a través de la digitalización podremos generar más bancarización en el país, hemos encontrado una forma conveniente y eficiente de llegar a más gente en menos tiempo”.
En materia económica, reconoció que tras la llegada de la pandemia en el 2020 se tuvieron que tomar decisiones complicadas para hacer frente a la incertidumbre, pero éstas permitieron al banco ubicarse en una posición sólida en 2022.
Destacó que los clientes que atienden son principalmente microempresarios y mujeres, quienes les han dado muestras de resiliencia para generar ingresos y salir adelante en un panorama adverso, lo que al final también fortaleció al banco.
Explicó que cuando la economía no crece y el empleo formal se debilita, surgen los microempresarios o crece la economía informal y es ahí donde Compartamos Banco entra a operar para ayudarles a generar ingresos, y con la ayuda de la digitalización se tienen eficiencias operativas.
“En este 2022 seguimos pensando en todo lo que ganamos con la digitalización, para ser un banco más productivo y con mejores productos, después de dos años, fue de aprendizaje y de buenos resultados, pero reconocemos que hay mucho por hacer para cerrar brechas de inclusión, de genero y de bancarización”, dijo.
Advirtió que hay riesgos que siguen latentes y uno de ellos es la pandemia, que sigue viva, y la posibilidad de que surjan otras variables se mantiene presente, aunque estamos mejor preparados.
“Pero también hay riesgos inflacionarios y económicos, la inflación está por encima de la expectativa, y la economía crece a un ritmo reducido, por debajo de su potencial y hay que entender esto. Hay un riesgo de subida de tasas y esperamos que las acciones que hemos tomado para mitigar estos riesgos sean efectivas”.