Economía

¡Lo que nos faltaba! Fed ve riesgos económicos e inflacionarios por variante ómicron

Una mayor preocupación por el virus podría ralentizar el progreso en el mercado laboral e intensificará las interrupciones de la cadena de suministro, señaló Jerome Powell.

Jerome Powell, presidente de la Fed, señaló que habrá una mayor incertidumbre para la inflación como resultado de ómicron. (Shutterstock)

Durante su comparecencia ante el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos, en el Senado de los Estados Unidos en Washington D.C, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que hay riesgos a la baja para el empleo, la actividad económica y la inflación por el aumento de casos de COVID-19 y la aparición de la variante ómicron.

“El reciente aumento de los casos de COVID-19 y la aparición de la variante ómicron plantean riesgos a la baja para el empleo y la actividad económica y una mayor incertidumbre para la inflación. Una mayor preocupación por el virus podría reducir la disposición de las personas a trabajar en persona, lo que ralentizará el progreso en el mercado laboral e intensificará las interrupciones de la cadena de suministro”, indicó Powell.

Por otro lado, agregó que la economía estadounidense ha dado señales de fortalecimiento, pese a los casos de la variable Delta que ha limitado el crecimiento del gasto en los hogares y empresas, intensificó los problemas de interrupción en la cadena de suministro e impidió que en algunos casos las personas volvieran a sus centros de trabajo.

“Al igual que ocurre con la actividad económica en general, las condiciones del mercado laboral han seguido mejorando. La variante Delta contribuyó a un crecimiento laboral más lento este verano, ya que factores relacionados con la pandemia, como las necesidades de cuidado y los temores del virus, mantuvieron a algunas personas fuera de la fuerza laboral a pesar de la fuerte demanda de trabajadores”, añadió.

Respecto a la presión inflacionaria mencionó que esperan que baje significativamente el próximo año a medida que disminuyan los desequilibrios en la oferta y demanda relacionados con la pandemia han contribuido a notables aumentos de precios en algunos productos y servicios.

“Es difícil predecir la persistencia y los efectos de las restricciones de la oferta, pero ahora parece que los factores que empujan la inflación al alza perdurarán hasta bien entrado el próximo año”, dijo.

También lee: