Deportes

Fracasa negociación de selección femenil de EU para salario igualitario; acusan conductas discriminatorias

Molly Levinson, representante de las actuales campeonas del mundo, aseguró que la Federación de Fútbol de su país 'está determinada' a mantener este problema para ellas.

Las jugadoras de la selección nacional de Estados Unidos, flamantes campeonas de la Copa del Mundo, informaron que la mediación con la Federación de Futbol Estadounidense en su disputa sobre una paga equitativa fracasó.

Molly Levinson, que representa a las jugadoras en el conflicto, dijo que estas desean llevar ahora el tema a un juicio.

"Llegamos a la mediación de esta semana con representantes de la federación llenas de esperanza. Hoy debemos concluir estas reuniones sumamente decepcionadas por la determinación de la federación de perpetuar condiciones y conductas fundamentalmente discriminatorias en el lugar de trabajo", criticó.

La federación respondió que había esperado encontrar una solución, pero acusó a la representante de las jugadoras de "una actitud agresiva e improductiva".

"Nosotros valoramos a nuestras jugadoras y lo hemos demostrado continuamente, al proveerlas con compensación y respaldo que exceden a las de cualquier otro equipo de mujeres en el mundo", remarcó la organización en un comunicado.

Las jugadoras demandaron a la federación en marzo, acusándola de discriminación de género institucionalizada argumentando que incluye compensaciones desiguales, en contraste con sus contrapartes en el equipo de hombres.

La federación respondió que la paga y las prestaciones para los miembros del equipo de hombres y del equipo de mujeres, negociadas por gremios separados, no pueden ser comparadas y señaló que no había bases para las acusaciones de conducta ilegal.

Las dos partes acordaron una negociación mediada del asunto una vez concluyera la Copa Mundial Femenil de la FIFA, disputada en Francia.

El torneo fue ganada por cuarta ocasión por el combinado de las barras y las estrellas, que venció en la final a Holanda. Los hinchas en el estadio donde se jugó la final corearon "¡paga equitativa!".

A finales de julio, el presidente de la federación, Carlos Cordeiro, dijo que el equipo de mujeres recibió más paga que el de hombres entre 2010 y 2018.

El directivo explicó que la federación pagó 34.1 millones en salarios y bonificaciones a las mujeres en ese periodo, comparado con los 26.4 millones para los hombres. El total no incluía las prestaciones recibidas solamente por las mujeres, como salud, escribió Cordeiro.

Las jugadoras cuestionaron las cifras, al calificarlas como engañosas.

"Está claro que la federación, incluyendo su junta de directores y el presidente Carlos Cordeiro, intentan plenamente continuar compensando a las mujeres menos que a los hombres. No lo van a conseguir", señaló Levinson el miércoles.

"Queremos que nuestros hinchas, patrocinadores, pares en todo el mundo, y mujeres en todas partes, sepan que no nos rendiremos y esperamos un juicio".

La federación replicó con una crítica a Levinson.

"Pese a las declaraciones inflamatorias de su portavoz, que buscan mostrar nuestras acciones de forma injusta e inexacta, nosotros no cejamos en nuestros esfuerzos para continuar discusiones de buena fe", consignó.

También lee: