El empresario Simón Levy, quien fue detenido según la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y luego afirmó que está libre en Washington, no solo ha resonado por su situación legal, sino también por su intento de modernizar a las Chivas Guadalajara, propuesta que hace apenas unos meses dirigió a Amaury Vergara, presidente del equipo rojiblanco.
La FGJCDMX informó este martes la detención de Simón ‘N’, empresario y exfuncionario público, quien cuenta con dos órdenes de aprehensión vigentes.
Poco después de difundirse el comunicado de su captura, Simón Levy negó su detención en un mensaje en X (antes Twitter): “Mexicanos: estoy perfectamente bien. Me quisieron matar y además inventarme mil cosas más. Estoy bien y bien de salud. Los quiero, voy a descansar hoy”.
Además, Levy comentó en una entrevista con Luis Cárdenas que está libre en Washington (Estados Unidos) y que vivió un atentado pero escapó gracias a que su camioneta era blindada: “Por fortuna estoy vivo (....) perfecto”.
La propuesta de Simón Levy a Amaury Vergara para revolucionar a las Chivas
Meses antes, el 22 de abril de 2025, Simón Levy publicó en X: “¿Qué pasaría si Messi hubiera sido financiado por sus propios fans desde que tenía 17 años?”
El empresario envió una carta formal desde Washington a Amaury Vergara Zatarain, presidente de Chivas, donde expresaba su interés por desarrollar un “modelo innovador de adquisición y expansión” del club tapatío.
En el documento, publicado en X por Levy, planteaba una “bursatilización del talento”, es decir, convertir el rendimiento de los futbolistas en instrumentos financieros abiertos a inversión pública y privada. Además, de “la participación del mercado y la creación de valor a largo plazo”.

“Esta propuesta no busca únicamente la compra tradicional del club, sino la construcción de un esquema en el que el Guadalajara pueda fortalecer sus finanzas, potenciar sus fuerzas básicas y consolidar su marca global, sin depender de deuda ni de recursos limitados, sino apalancándose en la innovación financiera y deportiva”, escribió Levy en su misiva.
El empresario aseguraba contar con respaldo de capital internacional, principalmente de Estados Unidos y China, y se comprometía a estructurar un modelo “transparente, escalable y sustentable” mediante estos puntos claves:
- Bursatilización de jugadores y jóvenes talento (de fuerzas básicas a academias).
- Participación pública e inversionista en el desarrollo y rendimiento de los futbolistas.
- Reforzar el área comercial y digital.
- Modernizar del modelo de fichajes: que en lugar del club, el mercado se encargue de financiar la adquisición de jugadores.
“Estoy convencido de que Chivas, por su historia, identidad y profundidad de marca, tiene la oportunidad de ser el primer club en América Latina en dar este paso hacia el futuro del fútbol, combinando pasión con inteligencia financiera, brindando a su afición no solo espectáculo, sino participación directa en el éxito”, concluyó.
Simón Levy aclaró que no quería quitarle Chivas a Amaury Vergara
Poco después, en entrevista con ESPN, Levy mencionó que no pretendía comprar Chivas, sino modernizar su sistema financiero mediante la entrada de inversionistas.
“No quiero llegar a quitarle nada (a Amaury Vergara) yo lo respeto a él, creo que ha hecho cosas. Su papá, lo estimo mucho, lo respeto, ha hecho cosas maravillosas. Jorge le vino a devolver al Guadalajara muchas cosas (...) Yo lo único que quiero es que le vaya bien al Guadalajara, quiero que le vaya bien a él, y ojalá que me deje ayudarlos", declaró para la cadena deportiva.

El exsubsecretario de Turismo aseguró que su propuesta buscaba “sanar” la estructura económica del club: “El Guadalajara está enfermo porque no tiene un buen sistema deportivo y un sistema financiero. No estoy prometiendo campeonatos, no estoy proponiendo darle más dinero a Amaury”.
Pese al alcance mediático de su iniciativa, el propio Levy reconoció que no había tenido contacto directo con el presidente del club y esperaría su respuesta:
“Ahora sí que ya eché el balón, yo voy a esperar (...) tampoco voy a estar insistiendo, yo lo que creo es que había que ponerle números, había que explicar bien esto, yo creo que eso ya lo hice, lo hice público además, y ya lo contacté de varias maneras, estoy yo seguro que si hay algún interés, porque además tenemos muchos amigos en común, se va a dar el contacto, pero voy a esperar”.
Sin embargo, el 30 de abril escribió en Instagram: “Chivas: Capítulo cerrado, pero siempre amor abierto. Le deseo mucho éxito y que pronto recupere el camino a su grandeza”.
¿Quién es Simón Levy y por qué tiene órdenes de aprehensión?
Simón Levy-Dabbah es abogado egresado de la UNAM, con especialidad en Comercio Exterior.
Se desempeñó como subsecretario de Turismo del Gobierno de México de diciembre de 2018 a mayo de 2019, y ha sido promotor de inversiones entre Asia y América Latina.
Fundó la Cátedra México-China de la UNAM y ha fungido como asesor de gobiernos locales y organismos internacionales en temas de desarrollo económico y cooperación bilateral.
De acuerdo con el comunicado oficial de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (publicado el 29 de octubre de 2025), Levy enfrenta dos órdenes de aprehensión:
- Primer caso (diciembre de 2021): delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores responsables de obra por la construcción de un inmueble que violaba la normatividad. No compareció a las audiencias de imputación en agosto de 2022 ni en agosto de 2025, lo que derivó en una orden de aprehensión vigente.
- Segundo caso (noviembre de 2021): amenazas y daño en propiedad ajena doloso, con cinco inasistencias a audiencias judiciales entre diciembre de 2021 y octubre de 2022.
La Fiscalía precisó que mantiene coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y Interpol México para los trámites judiciales correspondientes.







