El león ya vio a su presa y está listo para dar el zarpazo. En la lucha por su quinto título de F1, Max Verstappen no cuenta con la ayuda de Sergio ‘Checo’ Pérez, el ‘ministro de Defensa’, durante el Gran Premio de México 2025, pero sí tiene un ‘copiloto invisible’ a bordo del RB21: La Inteligencia Artificial (IA).
Además del ‘expertise’ de ingenieros como Gianpiero Lambiase y Hanna Schmitz, el actual campeón de Fórmula 1 se apoyará en la IA para correr el GP de México 2025.
El uso de inteligencia artificial permite que Red Bull analice hasta 8 mil millones de escenarios posibles previo a la carrera en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Pero esa no es la única curva que traza la IA en el circuito de la Magdalena Mixhuca, en CDMX. Red Bull también utiliza la inteligencia artificial para tomar decisiones durante la carrera y así determinar el momento idóneo para que el león se abalance sobre sus presas.
La preparación de Red Bull para el Gran Premio de México fue uno de los temas en la conversación con Ben Hodgkinson, technical director de Red Bull Powertrains, y Jack Harrington, Partnership Group Lead de Red Bull, durante el Oracle AI World 2025, que se realizó en Las Vegas.
¿Cómo Red Bull usa la IA para el Gran Premio de México 2025?
El Autódromo Hermanos Rodríguez es un desafío para los ingenieros de F1. La altitud sobre el nivel del mar de CDMX, así como la combinación de rectas largas y curvas de media y alta velocidad provocan que la puesta a punto de un monoplaza sea complicada.

“México es un circuito desafiante, especialmente desde el punto de vista aerodinámico (…) Siempre nos aseguramos de centrarnos en México en nuestras simulaciones en el dinamómetro. De hecho, tenemos un equipo especial (…) el GP de México es atípico debido a la presión del aire”, aseguró Ben Hodgkinson, durante la entrevista realizada en el Oracle AI World 2025.
Según Hodgkinson, Red Bull utiliza en el Gran Premio de México paquetes aerodinámicos similares a los del Gran Premio de Mónaco, pese a que el circuito europeo es uno de los más apretados y sinuosos, mientras que la carrera mexicana es una de las más veloces del calendario de F1 2025.
Por esa razón, todos los datos que Max Verstappen y Yuki Tsunoda recopilen previo a la clasificación del GP de México 2025 son esenciales para trabajar con la inteligencia artificial en la configuración del monoplaza.

“Con más de 300 sensores en el coche que devuelven 2 terabytes de datos en cada sesión, tenemos más información para nuestras decisiones. Lo que hacemos es ejecutar 8 mil millones de simulaciones de carrera antes de un fin de semana. De modo que sabemos la gran mayoría de cosas que podrían suceder en la pista y cuando suceden en el mundo físico, sabemos cómo reaccionar”, señaló Harrington.
De acuerdo con Ben Hodgkinson, todos los datos de las Práctica Libre 1, Práctica Libre 2 y Práctica Libre 3 se utilizan en las “simulaciones de estrategia que ejecutamos para el rendimiento del coche”. Eso permite integrar la información de la IA con el ‘feeling’ de Yuki Tsunoda y Max Verstappen, quien ganó el Gran Premio de EU 2025, para exprimir el mejor rendimiento del RB21 en la pista.
“México es un circuito único, uno de mis favoritos y esperamos obtener un buen resultado”, subrayó Hodgkinson.

¿El reglamento de F1 permite el uso de IA?
El boom del uso de inteligencia artificial es tan nuevo para las escuderías de F1 como para el resto de usuarios. Incluso señalaron que todos los equipos la usan; sin embargo, aún no están bien definidos los límites, por lo que Jack Harrington, Partnership Group Lead de Red Bull, consideró que están en la “etapa Napster”, en referencia a la red en la que se compartían canciones antes de la aparición de servicios como Spotify.
“Pienso que hay muchos datos que aún no entendemos en la actualidad. Veo un futuro en el que realmente podamos extraer toda la información con ayuda de nuestros socios de Oracle”, agregó.
Hodgkinson detalló que los ingenieros de Red Bull cuentan con un chatbot especializado que les permite tomar decisiones en tiempo real en caso del despliegue del auto de seguridad o para situaciones en las que hay que analizar el reglamento de la F1.

“Durante una carrera como el GP de México, hay 40 reglamentos. ¿Qué sucede si hay un auto de seguridad? ¿Se puede adelantar fuera de la pista? Hay diversas reglas, y el manual con todas ellas es muy, muy extenso. En años anteriores, fuera de broma, un ingeniero tenía que hojear este enorme libro para intentar averiguar qué debíamos hacer. Eso realmente no era eficiente.
“Trabajamos con Oracle para desarrollar un chatbot de IA, lo que significa que durante la carrera, uno de los ingenieros en el muro de pits puede hacer una pregunta: “¿Qué hago en esta situación con el auto de seguridad? Fulano ha hecho tal cosa, ¿cómo debo reaccionar? El chatbot revisa y analiza el documento, pero también consulta decisiones históricas y genera una recomendación para el ingeniero en el muro de pits, lo que se traduce en mayor eficiencia”, concluyó.







