La Fiscalía General de la República dio un revés en el caso del boxeador Julio César Chávez Jr., ya que apeló la libertad condicional que le fue concedida al pugilista, al considerar que la medida es ilegal.
Antes de su audiencia, el hijo de Julio César Chávez se encontraba recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFRESO) número 11 en Hermosillo, Sonora, ya que se le había dictado prisión preventiva.
No obstante, luego de que Chávez Jr. fue vinculado a proceso por el delito de crimen organizado y tráfico de armas, el Juez de Control a cargo del caso le otorgó el beneficio de libertad condicional.
¿Por qué la FGR apeló la libertad condicional de Julio César Chávez Jr.?
La Fiscalía General de la República presentó la apelación a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, a una semana de la primera audiencia de Julio César Chávez Jr.
La FGR explicó que dejar en libertad al boxeador va en contra del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el que se prevé prisión preventiva oficiosa para los delitos de crimen organizado.
Desde 2019, Julio César Chávez Jr. es investigado en México por sus presuntos vínculos con el Cartel de Sinaloa. Específicamente por su supuesta colaboración en un grupo criminal encabezado por Ovidio ‘El Ratón’ Guzmán y Néstor Isidro Pérez Salas ‘El Nini’ como ajustador de cuentas.
Durante la audiencia, la FGR presentó 21 pruebas para lograr la vinculación a proceso, entre ellas escuchas telefónicas donde se relaciona al boxeador con ‘El Nini’, testimonios de informantes que lo ubican como aliado del grupo liderado por Ovidio Guzmán y un informe de la DEA que lo señala como sujeto de investigación internacional.

El recurso que presentó la FGR se llevará al Tribunal Colegiado de Apelación, quien es la entidad encargada de determinar si el boxeador puede continuar en libertad condicional o se revierte.
El veredicto sobre el caso puede demorar hasta 3 meses, la misma cantidad de tiempo que el Juez de Control a cargo del caso dio para que se lleve a cabo la investigación complementaria. La nueva audiencia será hasta el 24 de noviembre.
Aunque el boxeador está en libertad, no puede salir de México, debe presentarse a todas las audiencias y su defensa ofreció como garantía un inmueble con valor de 7 millones de pesos para acreditar arraigo y evitar el riesgo de fuga, de acuerdo con Reforma.
¿Qué dijo el abogado de Julio Cesar Chávez Jr. sobre la libertad condicional?
Rubén Fernando Benítez, especialista en materia penal y abogado de Julio César Chávez Jr., aseguró que el joven fue puesto en libertad, a pesar de lo que indica la Constitución, debido a una aplicación de las leyes “progresista y garantista”, en entrevista con Ciro Gómez Leyva.
En la conversación también comentó que las leyes contemplan la prisión preventiva cuando “otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio”, pero este no es el caso de su cliente.
Además, comentó que el pugilista no representa un riesgo para la sociedad porque los “eventos de los que se le acusa son de 2019 y en los últimos 6 años no hay indicios de violencia” cometida por Chávez Jr.

“En México tenemos la idea de que todos deben estar encerrados para que haya justicia, pero no es verdad, no nos han demostrado nada, no es juzgado ni declarado culpable (...) puede seguir su proceso en libertad, la prisión preventiva es la última medida a considerar, no me lo saqué de la manga”, afirmó el abogado.
Julio César Chávez Jr. salió en libertad el pasado domingo 24 de julio, horas después de que fue vinculado a proceso. En ese momento, Rubén Fernández aseguró que el boxeador está comprometido a seguir el caso hasta las últimas consecuencias.
“A mi representado le interesa en seguir este proceso para llevarlo a su conclusión y sin lugar a duda de nadie, soterrar estas especulaciones y demostrar que no tiene culpabilidad alguna”, afirmó.