¿Cómo habrá recibido Jos la noticia? Max Verstappen reaccionó al despido de Christian Horner de Red Bull y agradeció el apoyo del británico en su carrera en la Fórmula 1.
“Desde mi primera victoria hasta cuatro campeonatos mundiales, hemos compartido éxitos increíbles. Ganando carreras memorables y batiendo innumerables récords. ¡Gracias por todo, Christian!“, publicó Max Verstappen en su cuenta de X (antes Twitter) este miércoles 9 de julio.
Red Bull ‘cortó’ a Christian Horner con efecto inmediato. El exjefe de ‘Checo’ Pérez se vio visiblemente afectado cuando se despidió de los empleados de la fábrica de la escudería en Milton Keynes, reportó Sky Sports.
Como parte de los movimientos, Laurent Mekies, jefe de equipo de Racing Bulls, tomará el cargo de director de la escudería que tiene a la dupla de Max Verstappen y Yuki Tsunoda.
Un portavoz de la escudería austriaca confirmó al sitio de la Fórmula 1 que Christian Horner quedó liberado de sus funciones operativas desde este miércoles 9 de julio.
“Le agradecemos su incansable y excepcional labor. Ha sido fundamental para convertir a este equipo en uno de los más exitosos de la F1, con ocho Campeonatos de Pilotos y seis Campeonatos de Constructores”, publicó Red Bull en redes.
Así fue el último día de Christian Horner en la fábrica de Red Bull
Christian Horner aseguró que Red Bull no le explicó la razón de su despido inmediato de la escudería con la que forjó época con los campeonatos de Sebastian Vettel y Max Verstappen.
“Christian me ha dicho que ‘no le dieron ninguna razón’ de por qué lo liberaron. Nada es para siempre. Las cosas siguen su curso”, informó Martin Brundle, reportero de la F1 para Sky Sports.
“Las personas con las que pudimos hablar nos dijeron que hay un unificado sentimiento de decepción y tristeza por un hombre al que ellos ven como líder del equipo. El discurso de Christian Horner en la fábrica esta mañana, sabemos que muy emocional y él estaba muy emocional. Recibió una ovación”, informó David Croft, insider de la F1.
¿Un despido que se veía venir? Las polémicas de Christian Horner
En 2024, Horner enfrentó acusaciones de comportamiento inapropiado por la filtración de mensajes privados. Jos Verstappen, padre de Max, cargó contra el británico y afirmó que Red Bull corría peligro de desintegrarse por la polémica.
“No puede seguir así. Explotará. Se hace la víctima, cuando es él quien causa los problemas”, declaró a Daily Mail el año pasado. Red Bull absolvió al directivo de las acusaciones.
Horner no respondió de inmediato a los mensajes de Bloomberg. Su salida se produce en un momento de turbulencia para Red Bull que marcha cuarto en el campeonato de constructores de la F1, lejos de los autos dominantes de McLaren.
Además, en la ‘silly season’ de la Fórmula 1 se rumora la salida de Max Verstappen a Mercedes, una escudería con la que Horner tuvo roces. El piloto neerlandés solo ha ganado 2 de las 12 carreras de la temporada 2025 de la F1 y ni siquiera pudo terminar la carrera en Austria, el Gran Premio de ‘casa’ para Red Bull, tras un choque.
Red Bull obtiene la mayor parte de sus 11 mil 200 millones de euros (13 mil 100 millones de dólares) de ingresos mediante la venta de bebidas energéticas, pero gasta casi una cuarta parte de esa cantidad en marketing, incluyendo el patrocinio de atletas y la gestión de equipos deportivos.
El multimillonario fundador de Red Bull, Dietrich Mateschitz, falleció a finales de 2022, dejando su participación de 49 por ciento a su hijo Mark, quien asumió un nuevo liderazgo. Nombró a Oliver Mintzlaff, exdirector del equipo de fútbol alemán de Red Bull en Leipzig, para supervisar las inversiones deportivas.
Bajo el liderazgo de Mintzlaff, Red Bull ha expandido su negocio deportivo, aumentando sus participaciones en los equipos europeos de fútbol Leeds United y Paris FC, y está adquiriendo el equipo de ciclismo de ruta Red Bull-BORA-hansgrohe, que actualmente compite en el Tour de Francia.
Con información de Bloomberg