Deportes

Mattel lanza Barbie de Paola Espinoza

Cine, Fórmula 1, ciencia y otros temas para que te olvides del COVID-19.

La Barbie Paola Espinoza formará parte de la colección ‘Mujeres que inspiran’. (Instagram @paolaespinosaof)

Este martes no te pierdas la información sobre la mujer mexicana que inspiró una nueva Barbie, un lujoso Lamborghini que será de la policía de Brasil, la nueva pelí de Anya Taylor-Joy y más.

Mattel lanza Barbie de Paola Espinoza

Paola Espinoza, clavadista mexicana y medallista olímpica, tendrá una Barbie inspirada en ella misma.

Mattel lanzó la muñeca en homenaje a sus más de 25 años de trayectoria en los clavados y como parte del Proyecto Dream Gap, cuyo objetivo es presentar a las niñas y niños historias de mujeres con distintas ocupaciones: doctoras, enfermeras, psiquiatras, deportistas, profesoras, científicas, diseñadoras de moda, gimnastas, fotógrafas, entre otras.

‘Tú puedes ser todo lo que quieras ser’ es el lema de la iniciativa que “se compromete a arrojar luz sobre el empoderamiento de los modelos a seguir, pasados y presentes, en un esfuerzo por inspirar a más niñas”.


Esta vez tocó el turno de la Barbie clavadista inspirada en Paola Espinoza, la cual formará parte de la colección ‘Mujeres que inspiran’, para “rendir homenaje a las mujeres increíbles que asumieron riesgos, cambiaron las reglas y allanaron el camino para que generaciones de niñas soñaran más grande que nunca”.

A través de redes sociales, la atleta olímpica presentó a la Barbie, la cual viste un uniforme similar al de ella, así como una medalla olímpica que cuelga de su cuello.

‘Checo’ Pérez: Tengo hambre, no sólo de Spa, sino del resto de la temporada

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), quinto en el Mundial de Fórmula Uno, con 104 puntos, que tuvo mala suerte y no puntuó en las dos últimas carreras antes del parón vacacional -en Silverstone (Inglaterra), donde acabó decimosexto- y en el Hungaroring (Hungría), donde se vio involucrado en un accidente en la primera curva- afirmó, con miras a la siguiente prueba, el Gran Premio de Bélgica, este fin de semana, que está “hambriento, no sólo de Spa”, el circuito de Francorchamps que albergára la duodécima carrera del año, “sino del resto de la temporada”.

“Estoy hambriento. No sólo para Spa (Francorchamps) sino para la segunda mitad de la temporada. Me siento cada vez más cómodo con el coche; estamos dando los pasos correctos hacia adelante y creo que vamos a tener un final de temporada fuerte”, afirmó ‘Checo’, nacido hace 31 años en Guadalajara, Jalisco, y que afronta su undécima temporada en la categoría reina, la primera con la escudería austriaca.


El mexicano explicó cómo pasó sus vacaciones. “Fue un buen momento para recargar energías y tomar un poco de aire fresco. Y tener dos semanas en el mismo lugar siempre es agradable”, apuntó.

Un lujoso Lamborghini se une a la flota de vehículos de la Policía de Brasil

Un lujoso Lamborghini, incautado en un operativo y valorado en unos 800 millones de reales (153 millones de dólares), formará parte temporalmente de la flota de vehículos de la Policía Federal de Brasil en la ciudad de Curitiba, informaron este martes las autoridades.

El superdeportivo italiano -modelo Gallardo LP 560-4- fue incautado por la Policía durante un operativo en julio de este año, por lo que fue necesario el aval de la Justicia para que pudiera utilizarse como un vehículo oficial.

Equipado con un motor de 10 cilindros y una potencia de 560 caballos, el vehículo pasa de cero a 100 kilómetros por hora en tan solo 3.7 segundos y consigue alcanzar una velocidad máxima de 325 kilómetros por hora.

A pesar de su potencia y velocidad, el lujoso automóvil no será utilizado en las acciones rutinarias de la Policía Federal de Curitiba, sino para exposiciones, eventos y acciones pedagógicas sobre la “represión al crimen organizado y descapitalización de activos de organizaciones criminales”.

El potente vehículo fue cedido por la Justicia Federal para el uso provisional de la Policía y cuando salga a subasta será devuelto al Poder Judicial.

Anya Taylor-Joy confirma que hará remake de Nosferatu junto a Robert Eggers

La actriz de ascendencia hispana Anya Taylor-Joy, una de las promesas con más futuro de Hollywood, confirmó este martes que abordará una nueva mirada al clásico del terror Nosferatu junto al cineasta Robert Eggers.

La joven, nacida en Estados Unidos y con ascendencia argentina y española, dio una entrevista al periódico Los Angeles Times en la que habló de sus numerosos y suculentos proyectos futuros, entre los cuales se encuentra este ‘remake’ de Nosferatu.

Dirigida por F.W. Murnau, Nosferatu (1922) es una película clave dentro del cine expresionista alemán y su trama se centra en la figura de un aterrador vampiro.

Las primeras informaciones sobre esta película aparecieron en agosto de 2017, cuando se supo que la actriz estaba en negociaciones para ponerse al frente de esta cinta.

Este sería el tercer proyecto de Taylor-Joy con Eggers puesto que con él ya trabajó en The Witch (2015), la sorprendente cinta de terror que dio a conocer a esta actriz.

La intérprete de 25 años es uno de los nombres de moda de la industria audiovisual tras triunfar con el retrato de una ajedrecista prodigio en la exitosa serie The Queen’s Gambit.

Hojas fósiles revelan clima en la era de los dinosaurios

Richard Barclay abre una gaveta metálica en el Museo Smithsonian de Ciencias Naturales que contiene fósiles de casi 100 millones de años. A pesar del tiempo transcurrido, estas rocas no son frágiles. El geólogo y botánico las manipula con serenidad y coloca una en la palma de su mano para observarla mejor.

Incorporada a la roca hay una hoja triangular con lóbulos superiores redondeados. Esa hoja cayó de un árbol en la época que el tiranosaurio y el triceratops vagaban por los bosques prehistóricos, pero se la reconoce sin dificultad. “Uno ve que es un ginkgo, con esa forma singular”, dijo Barclay. “No ha cambiado gran cosa en muchos millones de años”.

Otra característica del ginkgo es que sus fósiles no son meras impresiones si no que conservan materia vegetal. Esa hoja delgada de materia orgánica podría contener la clave para comprender el antiguo sistema climático y también el posible futuro de nuestro planeta al calentarse.

Pero para leer la información contenida en la antigua hoja, Barclay y su equipo deben descifrar el código de la planta.

“El ginkgo es una cápsula del tiempo bastante singular”, dijo Peter Crane, paleobotánico de la Universidad de Yale. En su libro sobre el ginkgo, y que lleva precisamente ese nombre, dice que “es difícil imaginar que estos árboles, que ahora se alzan sobre autos y pasajeros, crecieron con los dinosaurios y han llegado hasta nosotros prácticamente sin cambios”.

¿Qué puede decirles a los científicos de hoy un árbol que cayó en un bosque antiguo?

“Los científicos miran al pasado para comprender lo que vendrá en el futuro”, dijo Kevin Anchukaitis, investigador del clima en la Universidad de Arizona. “Queremos comprender cómo respondió el planeta a los cambios climáticos en gran escala del pasado, cómo cambiaron los ecosistemas, cómo cambiaron la química del océano y los niveles del mar, cómo funcionaban los bosques.

Los períodos de “invernáculo” son de interés particular para los científicos, porque creen que los niveles de carbono y las temperaturas eran significativamente más altos que en la actualidad. Uno de esos períodos sucedió a fines del Cretáceo (66 a 100 millones de años atrás), la era del fin de los dinosaurios, cuando un meteoro se estrelló contra la Tierra y se extinguieron la mayoría de las especies.

Con información de EFE y AP

También lee: