La casa Christie's en Francia subastará 40 lotes de piezas prehispánicas de diversas culturas, de las cuales 33 son parte de grupos como los mayas, toltecas, teotihuacanos, aztecas y mixtecas. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya interpuso una denuncia.
Diego Prieto Hernández, director general del INAH, señaló este viernes, a través de su cuenta oficial de Twitter, que comerciantes y coleccionistas se amparan en las leyes permisivas que imperan en otros países y aseguró que México está dando la pelea contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
Hemos presentado la denuncia correspondiente. Seguiremos dando la pelea contra el tráfico ilícito de bienes culturales y por la recuperación de patrimonio mexicano en el exterior. Comerciantes y coleccionistas se amparan en las leyes permisivas que imperan en otros países 😠 https://t.co/kVOgviLj6h
— Diego Prieto (@dprieto_) January 29, 2021
"Hemos presentado la denuncia correspondiente. Seguiremos dando la pelea contra el tráfico ilícito de bienes culturales y por la recuperación de patrimonio mexicano en el exterior. Comerciantes y coleccionistas se amparan en las leyes permisivas que imperan en otros países", escribió Prieto Hernández.
Entre las obras que serán subastadas el próximo 9 de febrero en Christie's, una escultura de Cihuateótl, Diosa de la Fertilidad, se espera sea vendida entre los 600 mil y 900 mil euros. La pieza prehispánica cuenta con la estimación más alta.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/SFOWB6ZYNTN7423P3R2BKFZDEM.jpg)
Otra pieza de gran valor es una máscara teotihuacana clásica, catalogada como el lote 23, la cual se pretende vender entre 350 mil y 550 mil euros, según información de la casa de subastas francesa.
Te puede interesar:
¡Hola, fans de 'El tiempo entre costuras'! Habrá una segunda parte de la novela de María Dueñas