Culturas

Steve Shick y Ensamble Vértice abrirán Vértice 2019 con estrenos en México de Xenakis y Ades

El Ensamble Vértice interpretará un repertorio que incluye los estrenos en México de las piezas Living Toys de Thomas Ades, Aequilibria de Anna Thorvaldsdóttir, Thallein.

¿Imaginas cómo es la música que se compone por medio de gráficas y ecuaciones? ¿Podrían detonar emociones intensas? Tal será la propuesta con la que arrancará la tercera edición del festival Vértice.

Experimentación y vanguardia, gracias al virtuosismo de los músicos instrumentistas del Ensamble Vértice, quienes, bajo la dirección del legendario Steve Schick interpretarán obras de compositores consagrados, como Xenakis y Ades, además del trabajo de nuevas generaciones que surgen con fuerza, como Anna Thorsvaldottir de Islandia, y Ana Paola Santillán de México.

Con este concierto del Ensamble Vértice dirigido por Schick, el festival abrirá su edición 2019 el próximo 4 de octubre a las 19:00 horas en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.

Percusionista, director de orquesta y compositor, el estadounidense Steve Schick es un músico especializado en propuestas de vanguardia, y el director invitado este año para trazar paisajes sonoros en compañía del Ensamble Vértice. Actualmente Schick es director musical de La Jolla Symphony & Chorus, y director artístico de San Francisco Contemporary Music Players, ambos en California.

Bajo su dirección podremos escuchar al Ensamble Vértice interpretar un repertorio que incluye los estrenos en México de las piezas 'Living Toys', de Thomas Ades; 'Aequilibria', de Anna Thorvaldsdóttir; 'Thallein', de Iannis Xenakis, y el estreno mundial de 'Synaptic Cleft', de Ana Paola Santillán Alcocer.

El Ensamble Vértice es la agrupación conformada exprofeso para el festival desde su primera edición (2017). Sus integrantes, en su mayoría mexicanos, son una combinación de músicos expertos y jóvenes destacados en la ejecución de sus instrumentos y la interpretación de música contemporánea, ofreciendo cada ocasión un programa con un sentido auténtico de vanguardia, rico en sonoridades, de gran madurez musical y, usualmente, de gran dificultad técnica.

Este año, contará con la participación musical de Pablo Miró, quien estará a cargo del piano, Christian Cornejo en el corno, Diego Espinosa en las percusiones; Teresa Díaz en la flauta, Fernando Domínguez en el clarinete, Rafael Ancheta interpretará la trompeta; Alejandro Santillán en el trombón, Adrián Granados en el fagot, y Juliana Gaona en el oboe. Batya MacAdam-Somer estará en el Violín 1, Carla Benitez, a cargo del violín 2, Alena Stryuchkova en la viola y Salomón Guerrero tocará el violonchelo.

Además de la dirección de Steve Schick, se contará con la participación de Kathryn Schulmeister en el contrabajo.

También lee: