Culturas

La UNAM realizará su Fiesta del Libro y la Rosa

Del 20 al 23 de abril, el evento sumará más de 230 actividades artísticas y culturales, además de 400 sellos editoriales que ofertan casi 100 mil volúmenes.

El traductor y editor Joaquín Díez-Canedo Flores señaló que la X Fiesta del Libro y la Rosa es la mejor opción para los lectores de México porque en ningún otro lado están todas las actividades que rodean al libro, no hay otro encuentro con tantas sedes, y porque 400 sellos editoriales ofertan casi 100 mil volúmenes.

El actual titular de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que el programa de actividades que este año ofrecen sus seis foros tan sólo en el campus universitario, hacen el sitio ideal para todo perfil de lectores.

Del 20 al 23 de abril, sumarán más de 230 actividades artísticas y culturales con las que se espera dar gusto a todas las preferencias no sólo literarias sino académicas, lúdicas y de todos los órdenes del pensamiento humano, además, este año y por primera vez, se integrarán como moderadores, estudiantes y jóvenes interesados en las letras y el debate.

Señaló que la Fiesta del Libro y la Rosa, que tiene como sede principal el Centro Cultural Universitario, conmemorará los centenarios del natalicio de Guadalupe Pita Amor, Juan José Arreola y José Luis Martínez, así como los 90 años del nacimiento de Jorge Ibargüengoitia, "todos ellos figuras fundamentales de las letras en el idioma español".

En materia de invitados, el entrevistado citó a reconocidos escritores y periodistas, entre ellos, Luisa Valenzuela, Mayra Santos-Febres, Juan Ramón de la Fuente, David Huerta, Vicente Quirarte, Enrique Serna, Mónica Lavín, Gonzalo Celorio, Eduardo Antonio Parra, Fabio Morábito, Anamari Gomís, Toño Malpica y Bernardo Esquinca, entre otros más.

Joaquín Díez-Canedo Flores agregó que la celebración se extenderá a otras sedes universitarias como el Antiguo Colegio de San Ildefonso, La Casa del Lago "Juan José Arreola", el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, y el Muca-Roma, así como el Museo Universitario del Chopo, que en conjunto esperan este año 30 mil visitantes.

Subrayó que con un horario de las 10:00 a las 20:00 horas en algunos casos, la Fiesta del Libro y la Rosa organizada por la UNAM "se ha convertido en uno de los encuentros literarios más importantes del país, tanto por su amplia oferta editorial como por lo plural de sus actividades culturales y artísticas".

Explicó que durante la celebración, que se lleva a cabo en el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor establecido el 23 de abril por la UNESCO, se contará con la participación de más de 400 escritores, intelectuales y artistas, quienes abordarán temas como los muros, la no ficción, la poesía y el Movimiento Estudiantil de 1968, entre otros.

El funcionario universitario comentó que la UNAM organiza un homenaje a Arreola, creador de espacios fundamentales dentro de la Universidad, con actividades como la mesa titulada 100 años del nacimiento de Juan José Arreola, en la que participarán la investigadora Sara Poot-Herrera, Orso Arreola y Alfonso Arreola, hijo y nieto del escritor, respectivamente.

Puntualizó al decir que la Copa Internacional de Ajedrez "Juan José Arreola", torneo activo de partidas rápidas; la serie de presentaciones titulada Arreolerías; La literatura después de Arreola, en la que se abordarán libros como Una tribu, de Antonio Malpica o "Tráiganme la cabeza de Quentin Tarantino, de Julián Herbert, serán otras atractivas actividades.

El homenaje al escritor jalisciense cerrará con el espectáculo multidisciplinario Arreola por Arreola: bestias y prodigios, realizado por un colectivo constituido por su fundador y director, el músico Alonso Arreola, la cantante Iraida Noriega, el actor José Manuel Torreblanca, el artista gráfico Arturo López y el músico y escritor José María Arreola.

Los escritores Ana García Bergua y Enrique Serna recordarán al autor mexicano Jorge Ibargüengoitia quien, a decir de Octavio Paz, fue un escritor de novelas ejemplares como "Los relámpagos de agosto" y Estas ruinas que ves, mientras que el ensayista, académico y editor mexicano José Luis Martínez será homenajeado por Orso Arreola y Rodrigo Martínez Baracs.

Se conmemorará también el centenario del nacimiento de la poeta Guadalupe Pita Amor con una charla con Michael Karl Schuessler, uno de los biógrafos de la autora de Yo soy mi casa, y se proyectará el filme de Eduardo Sepúlveda Pita Amor, señora de la tinta americana, que hace énfasis en su obra literaria y refleja su personalidad única.

También se recordará al caricaturista, historietista y escritor mexicano Eduardo del Río Rius, autor de cientos de libros que marcaron la estética y el pensamiento político de varias generaciones de jóvenes. El homenaje se llevará a cabo con la participación del caricaturista Bernardo Fernández (BEF) y el cineasta Armando Casas, concluyó Joaquín Díez-Canedo.

También lee: